Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation LinksMaternidad segura y prevención del aborto inseguro

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Maternidad segura y prevención del aborto inseguro

Ministerio de Salud y Protección Social > Salud > Maternidad segura y prevención del aborto inseguro
Control materno ​Es fundamental para el desarrollo humano mejorar la salud sexual y la salud reproductiva de las poblaciones, en tanto que determina la calidad de vida de las personas. Para responder a este reto, el Ministerio de Salud y Protección Social impulsa la Estrategia de Atención Segura de las Mujeres durante un Evento Obstétrico, mediante las siguientes acciones:
 
1. Difunde los derechos humanos sexuales y reproductivos a través de diferentes estrategias de información, educación y comunicación:  signos de peligro (video) , nutricion durante embarazo, control prenatal.

2. Garantiza a través del Plan Obligatorio de Salud, una amplia gama de métodos modernos de anticoncepción a través de las resoluciones 769 y 1973 de 2008.
 
3. Define los lineamientos técnicos para la atención segura de las mujeres durante el embarazo el parto y el puerperio a través de la guía de práctica clínica etección temprana de las complicaciones del embarazo y el manejo oportuno de las principales complicaciones.
 
4. Garantiza el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, derecho amparado a partir de la Sentencia C-355 de 2006.

5. Impulsa procesos de entrenamiento del recurso humano en salud, bajo escenarios de simulación, con sociedades académicas y científicas, mediante el entrenamiento en prácticas clave que salvan vidas, que consiste en entrenar a los profesionales de la salud en el manejo oportuno de las principales complicaciones obstétricas.

6. Desarrolla el modelo de vigilancia de la morbilidad materna extrema, como una herramienta de mejoramiento continuo de la calidad de la atención obstétrica, con el fin de alcanzar una maternidad segura en las mujeres que así lo deciden.  
 
7. Dispone en el marco del aseguramiento y la prestación de servicios de salud, el soporte normativo suficiente, para garantizar la atención integral de las mujeres durante la gestación.

8. Propende por la identificación y eliminación de barreras de acceso a la salud reproductiva y a la salud sexual de las mujeres en Colombia.

9. Construye el Modelo de Vigilancia de Morbilidad Neonatal Extrema (VMNE), en el marco del modelo de vigilancia de la morbilidad materna extrema, concebida como herramientas para el mejoramiento continuo de la calidad. 
 
Volver al Inicio