Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Cánceres relacionados con la sexualidad y la reproducción

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

Cánceres relacionados con la sexualidad y la reproducción

Ministerio de Salud y Protección Social > Salud > Salud Pública - Ministerio > Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
​​​​Prevención cáncer cuello uterino
 

La prevención y la detección temprana del cáncer brindan la posibilidad de tratar el tumor en etapas iniciales de la enfermedad, aumentar la probabilidad de un tratamiento curativo, y evitar sufrimiento y dolor para quienes lo padecen y sus familias.

 El cáncer es una enfermedad caracterizada por la proliferación anormal y desordenada de células que conduce al crecimiento descontrolado de un tumor maligno en un determinado tejido u órgano comprometiendo su funcionalidad​.

En Colombia, los cánceres que más afectan la salud sexual y repr​oductiva y que constituyen las principales causas de muerte de hombres y mujeres son: en las mujeres el cáncer de mama y cuello uterino y en los hombres el cáncer de próstata. Aunque menos frecuentes, otros cánceres que afectan la sexualidad y la reproducción son el cáncer de útero, ovario, vagina y vulva (en las mujeres) y el de pene y testículos (en los hombres).

Las intervenciones para el control del cáncer deben incluir acciones de prevención primaria, detección temprana de la enfermedad, tratamientos oportunos, continuos, pertinentes y seguros que mejoren la calidad de vida y la mortalidad prematura evitable. Dichas acciones se encuentran estipuladas en el Plan Decenal para el Control del Cáncer en Colombia 2012-2021. Particularmente, para la atención integral de los cánceres que afectan la salud sexual y reproductiva, el MSPS ha definido las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS).​​

​​​​​​​​​​​​​​​​​​
Normatividad

Se recomienda la lectura y revisión de la siguiente normatividad para el conocimiento y el abordaje de la prevención, detección temprana y atención de los cánceres relacionados con la sexualidad y la reproducción:

  • Resolución 1477 de 2016. Define el procedimiento, los estándares y los criterios para la habilitación de las Unidades Funcionales para la Atención Integral de Cáncer del Adulto "UFCA" y de las Unidades de Atención de Cáncer Infantil "UACAI". 
  • Resolución 247 de 2014. Establece el reporte para el registro de pacientes con cáncer, ante la cuenta de alto costo, por parte de las IPS públicas, privadas y mixtas, las Direcciones departamentales, distritales y municipales de salud y los regímenes de excepción. 
  • Resolución 4496 de 2012. Organiza el Sistema Nacional de Información en Cáncer y se crea el Observatorio Nacional de Cáncer. 
  • Resolución 3202 de 2016. Adopta el Manual Metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud —RIAS. 
  • Resolución 1441 de 2016. Establece los estándares, criterios y procedimientos para la habilitación de las Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud (RIPSS).
  • Resolución 5592 de 2015. Actualiza integralmente el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación-UPC del SGSSS.
Resolución 2003 del 28 de Mayo de 2014. Define los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud.
Guías y protocolos

Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son recomendaciones desarrolladas para ayudar a profesionales de la salud y pacientes en la toma de decisiones respecto al cuidado de salud más apropiado en circunstancias clínicas específicas. Su objetivo es recomendar lo que se debe (y lo que no se debe) hacer desde el punto de vista preventivo, diagnóstico o terapéutico para una determinada condición clínica con base en la mejor evidencia científica actual. Las GPC disminuyen la variabilidad en la práctica clínica, proveen una actualización del conocimiento y ayudan a ofrecer el mejor cuidado posible y disponible en el POS.

Para la detección temprana, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de los cánceres relacionados con la sexualidad y la reproducción se deben tener en cuenta las siguientes guías y protocolos:

Volver al Inicio