Temas
|
Infórmese
|
Resultados
| Sujetos que pueden participar
| Áreas responsables de la orientación y vigilancia para su cumplimiento.
|
Cartilla Política Pública de Participación Social En Salud –PPSS Resolución 2063 De 2017.
|
Definir y desarrollar las directrices que le permitan al Estado garantizar el derecho a la participación social en salud y su fortalecimiento a la ciudadanía.
|
| Entidades territoriales
| Grupo Gestión y Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD |
Guía Formulación: Política de Participación Social en Salud – PPSS
| Instrumento técnico que tiene la finalidad de orientar la programación
de acciones a desarrollar para la vigencia 2023, mediante la realización y
consolidación de ejercicios participativos y su incidencia en las decisiones
del sector salud. * Nuevo 2023.
|
Guía Formulación PPSS 2023:
|
Entidades territoriales
| Grupo Gestión y Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Fortalecimiento de capacidades institucionales para la implementación de la PPSS a nivel territorial.
Ruta temática, técnica y operativa para su aplicación. | El marco estratégico de la PPSS: 1. Contexto y estructura de la PPSS. 2. Marco estratégico. 3. Fases de operación. 4. Estrategias operativas. 5. Competencias frente a la PPSS. 6. Retos y horizonte de acción 7. Instrumentos técnicos. 8. Formulación PPSS. 9. Seguimiento a la implementación de la PPSS. 10. Caja de herramientas * Nuevo 2023.
|
Fortalecimiento de capacidades institucionales.2023
|
Entidades territoriales
|
Grupo Gestión y Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Estrategia de comunicación para la implementación de la PPSS.
| El marco estratégico de la PPSS está conformado por los procesos de Gestión, Educación y Comunicación, dimensiones transversales que ordenan e integran las intervenciones a desarrollar en los 5 ejes de la PPSS. A continuación, puede acceder a los lineamientos para orientar la planeación y ejecución del proceso de comunicación. * Nuevo 2023.
| Estrategia de comunicaciones 2023
Guía de Implementación de la estrategia 2023.
|
Entidades territoriales
|
Grupo Gestión y Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Reporte de los planes de acción de la política de participación social
en salud PPSS para el año 2023 en la herramienta PISIS.
|
1. Fechas de reporte de los Anexos técnicos. * Nuevo 2023.
|
Archivo para descargue: AVISO INFORMATIVO No 8.
|
Entidades territoriales
| Grupo Gestión y Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Reporte de los planes de acción de la política de participación
social en salud PPSS para el año 2023 en la herramienta PISIS.
|
1. Fechas de reporte de los Anexos técnicos. * Nuevo 2023.
|
Archivo para descargue: AVISO INFORMATIVO 7.
|
Entidades territoriales
| Grupo Gestión y
Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Despliegue territorial de la
estrategia de asistencia técnica durante la vigencia 2022.
| Implementación territorial de
la PPSS. Proceso de articulación y coordinación entre el Ministerio de Salud y
Protección Social, las entidades territoriales de salud y actores del
SGSSS. * Nuevo 2023.
| Asistencias técnicas, territoriales, 2022
| Entidades territoriales
| Grupo Gestión y Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Reporte de los planes de acción de la política de participación social en salud PPSS para el año 2022 en la herramienta PISIS.
| 1. Fechas de reporte de los Anexos técnicos
2. Presentación reporte en PISIS 3. Guía para el diligenciamiento de los anexos técnicos.
4. Ayudas audiovisuales: Capacitaciones de Programación y Seguimiento, Reglas de validación. * Nuevo 2022.
| Archivos para descargue: AVISO INFORMATIVO No. 5.
Presentación reportes, PISIS.
Guía, Tabla en Excel, Anexos técnicos. V5.
Reglas de validación. Programación 2022.
Reglas de validación. Seguimiento 2022.
|
Entidades territoriales
|
Grupo Gestión y Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Instrumento guía para la programación del plan de acción de la PPSS, 2022
| Instrumento para la formulación de los planes de acción 2022 que responde a la operación efectiva de la Política de Participación Social en Salud, en términos del logro de los resultados en el cumplimiento de su objetivo de garantizar el derecho a la Participación social en salud, alcanzable a través del despliegue de los 5 ejes estratégicos. archivo Pdf y Excel. * Nuevo 2022 V2.
| Guía para la programación del plan de acción 2022 PDF.
Guía para la programación del plan de acción 2022 Excel.
|
Entidades territoriales
|
Grupo Gestión yFomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Cartilla de Despliegue
territorial de la estrategia de asistencia técnica durante la vigencia 2021.
| Implementación territorial de
la PPSS Proceso de articulación y
coordinación entre el Ministerio de Salud y Protección Social y las entidades
territoriales de salud y actores del SGSSS. * Nuevo 2022.
|
Reporte de A. Técnicas V2 año 2021.
|
Entidades territoriales
| Grupo Gestión yFomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Implementación y Seguimiento a
La Política Pública de Participación Social en Salud – PPSS, Presentación.2021
| Fortalecer las capacidades de las Entidades territoriales para la formulación y operación de la PPSS 2021. Contexto Marco estratégico Aspectos claves para el 2021 Fases de Operación de la PPSS Cumplimiento de los Objetivos de la PPSS Caja de herramientas por estrategias operativas. |
Implementación y seguimiento PPSS, presentación 2021.
|
Entidades territoriales
|
Grupo Gestión y
Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Estrategia de comunicación para la implementación de la PPSS.
| La comunicación es una de las dimensiones estratégicas de la PPSS, entendida como proceso trasversal a través del cual se integran las intervenciones que se despliegan en cada eje estratégico a través de las 33 líneas de acción,
|
Estrategia de comunicación 2021
|
Entidades territoriales
| Grupo Gestión y Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD |
Presentación de los reportes de la programación de los Planes de acción de la PPSS.
| Nuevas fechas de Presentación de los reportes de la programación y seguimiento de los Planes de acción de la Política de Participación Social en Salud para subirlos a la plataforma PISIS.
|
Fechas de reportes a planes de acción 2021.
|
Entidades territoriales
| Grupo Gestión y Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Reporte de los anexos técnicos de la política de participación social en
salud –(PPSS).
| - Reporte del seguimiento correspondiente al anexo técnico PPS190SPPS sobre la ejecución durante el año 2020, inicia desde el 11 de enero de 2021 hasta el 20 de febrero de 2021.
- Una vez se cierre el cargue del seguimiento se habilitará por un mes el cargue del anexo de programación PPS190PPPS.
|
Reporte período del seguimiento/habilitación 2020 Y 2021 ANEXO TÉCNICO.
|
Entidades territoriales
|
Grupo Gestión y Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Reporte de la ejecución 2020 pps190sppsRESOLUCIÓN 2063 DE 2017 Social en Salud (PPSS).
| Archivo diligenciado en la hoja de SEGUIMIENTO del archivo en Excel 4.
TABLA EXCEL CON ESTRUCTURA DE ANEXOS, proceden a convertir el archivo en
formato .txt (procedimiento igual al realizado con el archivo de programación)
y lo transmiten a la plataforma Pisis.
|
| Entidades territoriales
| Grupo Gestión y Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Lineamiento para la trasversalización de la PPSS
| Lineamientos para transversalización de la Política, garantía del derecho a la participación social en
salud, y plantea que los actores del sistema de salud vinculen en sus
actividades los ejes que contempla la PPSS.Version 02
|
Lineamiento para la trasversalización de la PPSS V02.
|
Entidades territoriales
|
Grupo Gestión y
Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Instrumento guía para la programación del plan de acción de la PPSS.
| Preguntas orientadoras generales: 1. ¿Conocen el sitio web donde se
encuentran los documentos de la Política de Participación Social en Salud? 2. ¿Qué documentos han utilizado como referente para la formulación y
ejecución del plan de acción?
3. ¿Cuáles son los espacios
de participación que más han trabajado en la gestión del sector?.
|
|
Entidades territoriales
|
Grupo Gestión y
Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Comunicación e información como opción para utilizar
en los procesos virtuales de participación social en salud. | Herramientas digitales y plataformas tecnológicas más representativas,
que se encuentran disponibles en Internet, para los procesos de participación
social en salud que facilitan la gestión de la Política de Participación Social
en Salud – PPSS. |
Herramientas digitales.
|
Entidades territoriales
|
Grupo Gestión y
Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Presentación sobre anexos técnicos pps190ppps y pps190spps reporte en PISIS.
| ANEXOS TÉCNICOS: El Sistema Integral de Información de la Protección Social SISPRO - es
una herramienta que permite obtener, procesar y consolidar la información
necesaria para la toma de decisiones que apoyen la elaboración de políticas, el
monitoreo regulatorio y la gestión. 1.Programación: PPS190PPPS
2. Seguimiento: PPS190SPPS.
|
|
Entidades territoriales
|
Grupo Gestión y
Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Presentación para la formulación del plan de
acción y de la política de participación social en salud PPSS para el año 2020
y su reporte en la herramienta PISIS. |
1. Formulación del plan de acción y reporte de información de la PPSS
para el 2020.
2. Anexos Técnicos (2a,2b) de reporte en PISIS del plan de acción de la
Política de Participación Social en Salud, para programación y seguimiento.
3. Manual de operación de los Anexos Técnicos PPS190PPPS y PPS190SPPS .
4. Tablas en Excel con la estructura de los anexos técnicos.
5. Instructivo con los pasos a seguir para generar el archivo .txt
6. Ejemplo de archivo plano .txt
| 1.Presentación formulación y reporte. 2a. Anexo Técnico, programación PPS190PPPS. 2b.Anexo Técnico, ejecución y seguimiento PPS190SPPS 3.Manual operación
de los Anexos Técnicos. 4. Tablas en Excel, Estructura de los anexos tecnicos.
5.Instructivo, pasos para generar el archivo .txt 6. Ejemplo de archivo plano .txt
|
Entidades territoriales
|
Grupo Gestión y
Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Rendición de Cuentas
| Ejercicio piloto de
rendición de cuentas del delegado de la asociación de usuarios a la asamblea de
asociados. Formular una metodología para orientar la rendición de cuentas.
|
|
Entidades territoriales
| Grupo Gestión y Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Cartilla de Lineamiento
Pedagógico- Desarrollo de capacidades para el fortalecimiento de la ciudadanía.
| El módulo 2 desarrollo de
capacidades: organizativas de gestión de
comunicación para la implementación de la PPSS.
| | Entidades territoriales
| Grupo Gestión y Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Cartilla de Lineamiento
Pedagógico- Derecho a la salud y el derecho a la participación social.
| El módulo 1 hace parte del
programa de formación para la participación y la implementación de la PPSS -
resolución 2063 de 2017.
|
|
Entidades territoriales
| Grupo Gestión yFomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Cartilla de Lineamiento Pedagógico- Estrategia educativa propuesta.
| Lineamiento
pedagógico, Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) para cumplimiento de
la PPSS.
|
| Entidades territoriales
| Grupo Gestión y Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Eventos
|
Reportados por las diferentes dependencias del Ministerio de Salud y Protección Social, período 2019
|
| Referentes territoriales de las áreas encargadas de implementar las medidas de atención a mujeres víctimas de violencias. Encuentro Nacional Sobre envejecimiento humano y vejez Referentes territoriales de envejecimiento y vejez de secretarías departamentales y distritales de salud, desarrollo social y oficinas de planeación Socialización actos administrativos Ley 1257/08. |
Grupo de Gestión Integral en Promoción Social - Oficina de Promoción Social
|
| |
| Víctimas, Mesas de Participación Efectiva de Durante la vigencia 2019, se llevaron a cabo 239 reuniones en los municipios priorizados para la implementación del Programa. | Grupo de Atención y Reparación Integral a Víctimas del Conflicto Armado - Oficina de Promoción Social
|
| | | Transversalización del enfoque diferencial en discapacidad Objeto: Fortalecer las capacidades y competencias en las entidades territoriales en discapacidad en el continuo de la atención en salud
• Grupo 1: Bogotá (4 Sub redes de Salud), Amazonas, Vaupés, Guaviare, Guainía, Vichada, Putumayo. • Grupo 2: Antioquia - Medellín, Chocó, Valle del Cauca - Cali - Buenaventura, Cauca, Nariño - Tumaco, Quindío, Risaralda, Caldas. • Grupo 3: Cundinamarca, Casanare, Arauca, Santander, Boyacá, Norte de Santander, Barrancabermeja, Meta, Tolima, Huila; Caquetá. • Grupo 4: Córdoba, Sucre, La Guajira, Riohacha, Bolívar, Mompox, Cartagena, Magdalena, Santa Marta, Atlántico, Barranquilla, San Andrés, Cesar. |
Grupo de Gestión en Discapacidad -Oficina de Promoción Social
|
| | | Subcomisión de Salud Indígena Socialización del avance SISPI. Hay consenso en los componentes de: 1. Sabiduría Ancestral, 2. Político Organizativo, 3 Formación, Capacitación, Generación y Uso Del Conocimiento, 4. Cuidado de la Salud Propia e Intercultural. Presentación de los compromisos del PND 2018-2022 Concertación de 22 Acuerdos técnicos y presupuestales protocolizados; validación del Capítulo étnico del Plan Decenal de Salud Pública; ruta de trabajo para avanzar en el componente de Administración y Gestión; presentación de las experiencias de administración y gestión de las IPS-indígenas (IPSI A inmajaa- pueblo wayuu – IPS Pueblo Kankuamo – IPI OIA Antioquia); propuesta de trabajo a partir de los procesos de adecuación sociocultural y las acciones a seguir de manera gradual y progresiva en el marco del decreto 1953 de 2014; EPS INDÍGENAS informan sobre el proceso de constitución y operación; validación y aprobación del Plan del Cuidado de la Vida colectiva para los pueblos indígenas y aprobación del Lineamientos de desarmonías espirituales para pueblos indígenas |
Grupo de Asuntos Étnicos - Oficina de Promoción Social
|
Rendición de Cuentas
| La rendición de cuentas a la comunidad es una práctica social y política de interlocución entre los gobiernos, la ciudadanía y sus organizaciones con la finalidad de generar transparencia, condiciones de confianza entre ciudadanos y gobernantes, y fortalecer el ejercicio del control social a la administración pública.
|
| Entidades del orden Nacional. Entidades del orden Territorial, Grupos de Valor.
| Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales
|
Experiencias Representativas en el Territorio Nacional sobre Participación Social en Salud.
| Avances, logros y retos alcanzados en el país, a partir de la expedición de la Resolución 2063 de 2017, la cual adopta la Política de Participación Social en Salud.
| | Entidades territoriales
| Grupo Gestión y
Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Procedimiento Técnico - Científico y Participativo para la Exclusión de Tecnologías |
Procedimiento mediante el cual los actores del SGSSS nominan tecnologías para ser excluidas del Plan de Beneficios en Salud, y la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud realiza el procedimiento de análisis y toma de decisiones, según lo consagrado en la Resolución 330 de 2017, Resolución 687 de 2018 y Resolución 956 de 2020, o aquellas que las modifiquen, deroguen o complementen, y de acuerdo a lo establecido en el Manual de Participación Ciudadana. |
Plan de Beneficios en Salud
Participación Ciudadana
|
Todos los actores del SGSSS
Todos los actores del SGSSS
Todos los actores del SGSSS
|
Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud
Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud
Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud
|
Actualización de la Clasificación Única de Procedimientos en Salud - CUPS
| Procedimiento mediante el cual los actores del SGSSS nominan procedimientos y servicios para la inclusión, modificación, aclaración, adición, sustitución o supresión de la nomenclatura o descripción en la Clasificación Única de Procedimientos en Salud - CUPS, y la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud desarrolla el procedimiento de análisis y toma de decisiones, según lo dispuesto en la Resolución 3804 de 2016, o en aquellas que la modifiquen, deroguen o complementen, y de acuerdo a lo establecido en el Manual de Participación Ciudadana.
|
Ampliación progresiva de los beneficios en salud con cargo a la UPC.
| Procedimiento mediante el cual la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud, a partir de unos criterios de priorización selecciona nuevas tecnologías seguras y efectivas en salud, con el fin de evaluar la pertinencia para ser financiadas con recursos de la UPC, coordinando estudios técnico científicos con el IETS y realizando deliberaciones con la participación de las Sociedades Científicas, lo cual conlleva a la formulación de unas recomendaciones para la toma de decisiones por parte del Ministerio.
|
Cartilla del Plan Nacional de Formación Control social a la Gestión Pública- Control social al derecho a la salud Fase de focalización Módulo 7.
|
Control Social al Derecho a la Salud Fase de Focalización, Modulo 7.
| | Entidades territoriales
| Grupo Gestión y Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Participación Social: orientaciones para su desarrollo en el marco de la gestión de la salud pública y del plan de salud pública de intervenciones colectivas.
| Objetivo orientar a los actores del sistema de salud y en especial a las direcciones territoriales de salud en la identificación de elementos conceptuales y de gestión relacionados con la participación social, en el marco de la PPSS (Resolución 2063/ 2017), la gestión de Salud Pública, el Plan de Salud Pública de Intervenciones colectivas-PIC y la Ruta Integral de promoción y mantenimiento de la salud.
|
Participación Social: orientaciones del plan de salud pública de intervenciones colectivas.
|
Entidades territoriales
|
Grupo Gestión y
Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Resultados Taller Nacional de Asistencia Técnica para la implementación de la Política de Participación Social en Salud –Resolución 2063 de 2017
| Realizar un balance del Plan de Acción del 2018 y analizar la programación del 2019 sobre los avances en la implementación de la PPSS. | Resultado Taller Nacional de Asistencia Técnica Seguimientos Planes de Acción 2018 - 2019.
| Entidades territoriales
| Grupo Gestión y Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Instrumento
para seguimiento de los Planes de Acción a Entidades Territoriales
| El Ministerio de Salud y Protección Social en el
marco de la Resolución 2063 de 2017, realizo un taller nacional dirigido a las
32 Entidades Territoriales de salud y 7 distritos, cuyo objetivo fue brindar
orientaciones para el seguimiento en la implementación de la política en el
2018, aportando un instrumento con estructura generalizada que permita
organizar la información para el reporte de los avances de las
tareas realizadas por cada actor en el marco de sus competencias.
|
Política de
participación social salud-Seguimiento plan de acción 2018-2019.
|
Entidades territoriales
|
Grupo Gestión y
Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Seguimiento Planes de acción 2018 y Formulación Plan de acción 2019, de la Política de Participación Social en Salud (PPSS) Resolución 2063 de 2017. Eventos dirigidos a la ciudadanía y trabajadores del sector salud en los territorios
| Bogotá D.C: Días 13 y 14 de diciembre del 2018, Taller para el seguimiento al plan de acción del 2018 y la formulación del plan de acción 2019. Entidades Territoriales
Secretaría de Salud de Cundinamarca: día 5 de febrero de 2019, Asistencia técnica Secretaría de Salud con la participación de alcaldes, gerentes de hospitales, secretarios de salud local, líderes del Servicio de Información y Atención al Usuario –SIAU-, así como coordinadores y referentes del Plan Institucional de Capacitación –PIC- y de las EPS subsidiadas y contributivas.
Secretaria Departamental de Salud de Caldas: día 18 de febrero videoconferencia Asistencia Técnica en el marco de la Política de Participación Social en Salud (Resolución 2063 de 2017), con servidores públicos.
Secretaría de Salud de Bogotá: El día 20 de febrero, se realizó una jornada de formación a partir del plan de acción precisando cada uno de los 5 ejes y sus 33 líneas de acción.
Bogotá D.C: 1 de marzo 2019,Secretaria de Salud de Boyacá Asistencia técnica a servidores públicos seguimiento Plan de Acción 2018 y formulación Plan de Acción 2019, en el marco de la Resolución 2063 de 2017.
Bogotá D.C: 20 de marzo 2019,Secretaria de Salud de Choco Asistencia técnica a servidores públicos, seguimiento Plan de Acción 2018 y formulación Plan de Acción 2019, en el marco de la Resolución 2063 de 2017. |
Asistencia Técnica Seguimiento Planes de acción 2018 y Formulación Plan de acción 2019, de la Política de Participación Social en Salud 2018.
|
Entidades territoriales
|
Fomento de la
Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Guía para la identificación de experiencias en Participación Social. | Día 4 de febrero: diseñó y elaboración de la Guía para la identificación de experiencias en Participación Social, la cual será diligenciada por la Entidades Territoriales. | Guía para la identificación de experiencias en Participación Social.
| Entidades territoriales
| Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Planes de Acción Seguimiento 2018, y Formulación 2019, según Resolución 2063 de 2017. | Herramienta para el seguimiento de los Planes de Acción 2018, y la Formulación y Seguimiento de 2019 a las Entidades Territoriales que permita organizar la información para el reporte de los avances de las tareas realizadas por cada actor en el marco de sus competencias. | Herramienta para el seguimiento de los Planes de Acción para Entidades Territoriales.
| Entidades territoriales
| Fomento de laParticipación Social en Salud-OGTEyD
|
Socialización e Implementación de la
Política de Participación Social en Salud (PPSS) Resolución 2063 de 2017. Eventos dirigidos a la ciudadanía y trabajadores del sector salud en los territorios programados con el fin de implementar la PPSS (Resolución 2063 de 2017). | Avance de la formulación de los Planes de Acción de la PPSS, con corte al mes de Septiembre, se realizaron eventos en los siguientes Departamentos:
Bogotá D.C: los días 23 y 24 de Agosto se brindó asistencia técnica a servidores públicos de la Secretaria Distrital de Salud de Barranquilla.
Santander: los días 3 y 4 de Septiembre de 2018 se brindó asistencia técnica a servidores públicos de la de la dirección departamental de salud.
Atlántico: los días 10 y 11 de Septiembre de 2018, asistencia técnica, a servidores públicos de la de la dirección departamental de salud.
Cauca: los días 8 y 9 de Octubre de 2018, se brindó asistencia técnica a servidores públicos de la de la dirección departamental de salud.
Cali: el día 18 de Octubre, se brindó asistencia técnica a servidores públicos de la de la dirección departamental de salud. |
Se realizó Asistencia Técnica para la formulación de los Planes de Acción de la Política de Participación Social en Salud |
Entidades territoriales
|
Fomento de laParticipación Social en Salud-OGTEyD
|
Se realizó la asistencia técnica y talleres a entidades territoriales según cronograma establecido.
| Planes de Acción - Política de Participación Social en Salud (Resolución 2063 de 2017), Entidades Territoriales y Ministerio de Salud y Protección Social, Reportadas con corte al mes de Octubre 2018. | Planes de Acción Entidades Territoriales.
| Entidades territoriales
| Fomento de la Participación Social en Salud-OGTEyD
|
Lineamientos Promoción y Prevención | Lineamientos de las Rutas Integrales de Atención de Promoción y Prevención y Materno Perinatal y el Proyecto de acto administrativo que las adoptara.
| Comentarios emitidos por parte de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud frente a la propuesta de resolución. | Representantes Entidades Territoriales, Aseguradores, Prestadores y Academia.
| Dirección de Promoción y Prevención
|
Consolidado comentarios RIAS | Retroalimentación de las Rutas Integrales de Atención de Promoción y Prevención y Materno Perinatal y el Proyecto de acto administrativo que las adoptara.
| Respuestas a las observaciones presentadas durante el tiempo de consulta pública a los lineamientos. | Representantes Entidades Territoriales, Aseguradores, Prestadores y Academia.
| Dirección de Promoción y Prevención
|