Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

¿Qué es tuberculosis (TB)?
Salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

¿Qué es tuberculosis (TB)?

Ministerio de Salud y Protección Social > Salud > ¿Qué es tuberculosis (TB)?
¿Qué es tuberculosis (TB)?
Es una enfermedad infecciosa producida por una microbacteria conocida como bacilo de Koch pero que también abarcan otras especies como bovis, bovis bcg y microti. Por lo general, la Tuberculosis afecta a los pulmones pero de allí puede diseminarse a otras partes del organismo por vía linfática o hemática hacia el sistema nervioso central, la columna vertebral o los riñones.

La tuberculosis extrapulmonar se presenta en mayor proporción en niños y personas con inmunodeficiencias como el VIH Sida, que son los que mayores riesgos tienen para contraer la enfermedad. Se calcula que en los próximos 5 años un millón de niños morirán a causa de esta enfermedad.

No obstante, desde 2012 en el mundo se ha observado una disminución en el número de casos y su incidencia pero todavía no se logra el control de la enfermedad. Dentro de los factores atribuibles se encuentra la re-emergencia de la enfermedad en países donde estaba casi eliminada. También se debe a la resistencia de  fármacos por parte de la bacteria y  al aumento de personas infectadas con VIH, entre otras.

La tuberculosis continúa siendo un problema de salud pública a nivel mundial. Cerca de 9 millones de casos nuevos fueron reportados en 2010 y más de un millón de personas murieron a causa de la enfermedad. En ese mismo período se presentaron 350 mil muertes asociadas con infección por el VIH. La incidencia mundial para la fecha fue estimada en 128 casos por cada 100.000 habitantes, donde  la mayor proporción se registró en Asia y África.
 
Síntomas
Las primeras manifestaciones de la tuberculosis son:
- Cansancio
- Fiebre
- Pérdida de peso
- Sudor nocturno
 
En fases más avanzadas de la enfermedad se presentan esta clase de sintomatología:
-  Tos
- Dolor torácico
- Sangre en el esputo
- Ronquera
 
Vale la pena anotar que en gran número de personas infectadas no presentan síntomas y las bacterias pueden permanecer inactivas durante años en los ganglios linfáticos parahiliares. Quienes están infectados por VIH tienen el riesgo de la reactivación de la tuberculosis latente.
 
Medios de transmisión de la TB
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud en el escrito `El Control de las Enfermedades Transmisibles` “una persona que respira el aire en el que se encuentren suspendidas secreciones respiratorias infectadas puede contagiarse. Para ello es necesario una exposición cercada y prolongada. En algunos casos, el bacilo infectante invade las mucosas o puede entrar por heridas en la piel”.
 
De igual forma, las personas con Tuberculosis Pulmonar cuando tosen, cantan o estornudan son potenciales transmisores de la enfermedad al dejar en el ambiente partículas del bacilo infectante. Los profesionales de la salud también están en riesgo de presentarla cuando no se tienen las medidas de seguridad durante procedimientos como la intubación, broncos copia o durante las necropsias a pacientes que han fallecido por TB.
 
Situación Nacional
En Colombia la brecha entre la incidencia estimada y la notificada es cada vez menor. Sin embargo, en los últimos años la incidencia de la enfermedad ha permanecido constante (entre 24 y 26 casos por 100.000 habitantes).

En 2011 se notificaron 11.708 casos de TB en todo el territorio nacional. De esta cifra, 10.731 fueron casos nuevos (8.573 pulmonares y 2.158 extra pulmonares) y 977 fueron casos previamente tratados (572 recaídas, 97 fracasos y 308 abandonos recuperados). Para ese período, la incidencia fue de 24,51 casos por cada 100.000 habitantes.

En la distribución de la enfermedad se estableció que entre el 6 a 7% de los casos nuevos  fueron detectados en menores de 15 años. De igual forma,  se reportaron 742 en niños.  El sexo masculino es el más afectado en todos los grupos de edad (61,1% de los casos son registrados en hombres), aunque la diferencia se acentúa proporcionalmente a mayor edad. La población en la cual se presentan más casos se encuentra en las edades entre los 25 y 34 años.
A nivel mundial se estima que aproximadamente el 10% de los casos nuevos de TB ocurren en menores de 15 años esto muestra claramente la necesidad de aumentar en Colombia los esfuerzos por detectar los casos en la población pediátrica y mitigar las dificultades para un diagnóstico oportuno, especialmente en población dispersa y vulnerable.

Población en riesgo
Las poblaciones con mayor riesgo de enfermarse por TB son las clasificadas como vulnerables que vivan bajo condiciones de hacinamiento y desnutrición.
 
- Pacientes con VIH/SIDA, de los casos de 2011, el 11% presentó co-infección TB/VIH a nivel nacional (1.292 casos de TB/VIH).
- Afrocolombianos. El 9,5% de los casos se presenta en este grupo étnico (1.118 casos).
- Indígenas. Presentaron el 5,4% de los casos del país (635 casos).
- Población carcelaria. 188 casos registrados en el 2011, (l 1,6% de la notificación).
- Habitantes de la calle. 146 casos en el 2011 con un 1,2% del total registrado para ese año.
 
Estrategia Alto a la TB
La atención y control de la tuberculosis en Colombia es una tarea que involucra a los prestadores de servicios de salud, los aseguradores, las secretarias de salud municipal, departamental y distritales. También, de igual forma la comunidad y la sociedad civil para el control y prevención de esta enfermedad.
Colombia adoptó la estrategia Alto a la TB promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y desarrolló e implementó el Plan Estratégico “Colombia libre de TB 2010-2015”. El control de esta patología tiene como principales propósitos los de detectar los casos a tiempo y lograr que los enfermos se curen. En el último año el 77% de los afectados recibieron tratamiento exitoso.
Volver al Inicio