Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Transversalización del enfoque de género

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

Transversalización del enfoque de género

Ministerio de Salud y Protección Social > Protección social > Promoción Social > Transversalización del enfoque de género

Transversalización del enfoque de género


Las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud definen la integración del enfoque de género en salud como un proceso y una estrategia para lograr la igualdad de género, y que aborda temas como:

  • La forma en que ciertos problemas de salud afectan a las mujeres, hombres y personas de los sectores sociales LGBTI específicamente y diferencialmente, y la manera en que el acceso diferencial a los recursos sociales, económicos, políticos y culturales por razones de género, influyen y son abordados por el sector salud.

  • Las estructuras organizativas, los comportamientos, las actitudes y las prácticas cambiantes que son perjudiciales para el estado de salud de las mujeres, hombres y personas de los sectores sociales LGBTI.

  • La manera en que la agenda de salud pública asegura la participación de las mujeres, los hombres y las personas de los sectores sociales LGBTI en la definición e implementación de las prioridades y actividades en salud pública, asegurando que sus necesidades estén cubiertas.

  • La inclusión de acciones o proyectos específicos que empoderan a las mujeres, las personas de los sectores sociales LGBTI o los hombres, para lograr el acceso igualitario en salud, según la situación de salud de la que se trate.

Mediante la implementación de la transversalización del enfoque de género se pretende llevar a cabo un proceso de intervención que permita contribuir a la equidad en el acceso a los servicios de salud, eliminar barreras que generan inequidad y desarrollar políticas, planes y programas, dirigidos a promover el derecho a la salud y la igualdad de género, de mujeres, hombres y personas de los sectores sociales LGBTI.


Si bien existen diversas herramientas que apoyan en la transversalización del enfoque de género en el sector salud, como el análisis de género, uno de los elementos principales es propiciar la participación igualitaria de mujeres, hombres y personas de los sectores sociales LGBTI en todas las fases o momentos del ciclo de gestión de la política pública o de programas, proyectos o estrategias en salud.


Finalmente, se resalta como un medio fundamental para la transversalización del enfoque de género en salud, la capacitación de los y las trabajadoras de los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en salud, a saber Direcciones Locales, Distritales y Departamentales de Salud, EAPB e IPS, tanto de las áreas asistenciales como administrativas.

​​​​​

Volver al Inicio