Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation Linksnegociacion-y-compra-centralizada-de-medicamentos

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

Negociación y compra centralizada de medicamentos

Ministerio de Salud y Protección Social > Salud > Medicamentos y Tecnologías > Negociación y compra centralizada de medicamentos

​​​​

 


​​​​​​La Ley 1753 de 2015 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por ​un nuevo país”, en su Artículo 71 se refiere a la negociación centralizada de medicamentos, insumos y dispositivos, modificando el Artículo 88 de la Ley 1438 de 2011, quedando de la siguiente manera  ​​

“ARTÍCULO 88. Negociación centralizada de medicamentos, insumos y dispositivos. El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) establecerá los mecanismos para adelantar negociaciones centralizadas de precios de medicamentos, insumos y dispositivos. Los precios resultantes de las negociaciones centralizadas serán obligatorios para los proveedores y compradores de medicamentos, insumos y dispositivos de servicios de salud y estos no podrán transarlos por encima de aquellos precios. El Gobierno Nacional podrá acudir subsidiariamente a la compra directa de medicamentos, insumos y dispositivos”.

El Ministerio de Salud y Protección Social se encarga de la realización de la negociación y compra centralizada de medicamentos como parte de las políticas orientadas a garantizar el acceso a los medicamentos por parte de la población residente en el territorio nacional, de la mano con las acciones requeridas para contribuir a la sostenibilidad financiera del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en el marco de la garantía del derecho fundamental a la salud. Este espacio presenta los avances normativos y demás información de interés en dicho sentido.

Procesos de negociación y compra centralizada de medicamentos​ - Hepatitis C crónica


 Ruta administrativa

Ruta operativa

Ruta clínica​

Eventos de socialización
  • ​En los días  18 de mayo, y 1 y 13 de junio del presente año se han llevado a cabo reuniones de socialización con ACEMI (Asociación Colombiana de Empresa de Medicina integral), la cual agrupa a las EPS del régimen contributivo. En estos espacios se ha contextualizado el proceso de compra centralizada de medicamentos contra el Virus de la Hepatitis C, se ha explicado su alcance e importancia, y se ha profundizado en las rutas operativa y clínica detallando el paso a paso de cada una, resaltando el papel fundamental que juegan los sistemas de información y la importancia del reporte en todas sus fases (Diagnóstico, prescripción y seguimiento clínico). Por parte de las aseguradoras se han recibido comentarios y sugerencias, los cuáles se han recibido y evaluado por parte del Ministerio, evidenciándose una comunicación trasparente, clara y efectiva.​

Volver al Inicio