[
{
"id": "tab-group-1-tab-1760971806011",
"title": "¿Qué es IHCE?"
},
{
"id": "tab-group-1-tab-1760971806774",
"title": "Objetivo del proyecto"
},
{
"id": "tab-group-1-tab-1760971807267",
"title": "Transformación Digital de Salud"
}
]
La Interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica (IHCE) es una estrategia del Ministerio de Salud y Protección Social que transforma la manera en que se gestiona la información en salud en Colombia. Su objetivo es integrar en un sistema único y seguro los datos clínicos de cada paciente, de modo que acompañen a la persona a lo largo de toda su vida y estén disponibles cuando se necesiten, en cualquier lugar del país. De esta forma se garantiza la continuidad de la atención, se fortalecen la seguridad y confidencialidad de la información y se da un paso decisivo hacia la transformación digital del sistema de salud.
Fortalecer la modernización del sistema de salud en Colombia mediante la implementación de la Interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica (IHCE),garantizando el intercambio seguro y eficiente de información médica entre entidades, con el fin de mejorar la continuidad del cuidado, la calidad de la atención y la experiencia del paciente, en el marco de los avances normativos establecidos por la Ley 2015 de 2020, la Resolución 866 de 2021 y la Resolución 1888 de 2025.
Impulsa la modernización del sistema mediante el uso de tecnologías que fortalecen la gestión clínica y administrativa, promueven la eficiencia operativa y facilitan la innovación en la prestación de servicios. Esta estrategia permite a las instituciones y profesionales adoptar estándares comunes, optimizar procesos y garantizar un sistema de salud más integrado, transparente y sostenible para todos los actores involucrados.
Mediante el uso de tecnologías como la historia clínica electrónica, la telemedicina y el análisis de datos y la inteligencia artificial en salud y otras tecnologias emergentes el Ministerio de Salud y Protección Social impulsa la transformación digital del sector. Su propósito es hacer que la atención sea más ágil, segura y de calidad, optimizando procesos, posibilitando la reducción de costos y facilitando la labor de los profesionales de la salud.