[ { "id": "tab-1759501269512", "title": "RDA", "order": 1 }, { "id": "tab-1759501274823", "title": "RDA Paciente", "order": 2 }, { "id": "tab-1759501290929", "title": "RDA Consulta", "order": 3 }, { "id": "tab-1759501308771", "title": "RDA Urgencias", "order": 4 }, { "id": "tab-1759501321645", "title": "RDA Hospitalización", "order": 5 }, { "id": "tab-1759501331192", "title": "Catálogos de Datos", "order": 6 } ]
Resumen Digital de Atención RDA
El
RDA incluye, entre otra, información de identificación del paciente y las entidades involucradas en su atención,
antecedentes médicos, diagnósticos, medicamentos, procedimientos diagnósticos e intervenciones con sus resultados
y plan de manejo. Su contenido es registrado por un profesional de la salud autorizado y habilitado acorde a la normatividad vigente. Los elementos de dato contenidos en un RDA provienen del anexo técnico de la
Resolución 866
de 2021 que contempla el uso de terminologías clínicas universales, índices y catálogos nacionales e internacionales consiguiendo la estandarización de la información clínica consignada.
Objetivo
Facilitar el intercambio de información entre prestadores de servicios de salud promoviendo la continuidad de la atención.
Características
La información contenida en el RDA se expresa mediante terminologías clínicas y catálogos estandarizados, definidos en el Anexo Técnico de la Resolución 866 de 2021 que contempla la estructura y formato de los elementos de datos clínicos relevantes para la Interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica.
Por ejemplo, los diagnósticos se registran bajo la Clasificación Internacional de Enfermedades 10ma revisión conocida como CIE 10 (está contemplada su transición a CIE 11), los procedimientos realizados a los pacientes se codifican según la Clasificación Única de Procedimientos en Salud CUPS y los códigos para los medicamentos corresponden al Identificador Único de Medicamentos IUM cuyo uso está definido en la Resolución 3166 del 2015. De esta forma se garantiza la homogeneidad de los contenidos clínicos y la transmisión inequívoca de los datos especificos de cada paciente.
Los elementos de dato en cada RDA se han dispuesto en un orden lógico desde el punto de vista asistencial. Al corresponder a la información recogida en la atención de los pacientes, siguen el flujo de trabajo conocido por los profesionales de salud, facilitando también su posterior consulta. No todos los elementos de dato en cada RDA son obligatorios puesto que los escenarios de atención dentro de una misma categoría varian significativamente en complejidad.
El Resumen Digital de Atención RDA se genera automáticamente por el Sistema de Información Hospitalaria (HIS) del prestador, una vez se termina el proceso asistencial (cuando el paciente es dado de alta o se finaliza la valoración por consulta externa, por ejemplo). Su envío al mecanismo de interoperabilidad también discurre de forma autónoma por lo que el profesional de salud no tiene que realizar ninguna tarea adicional.
Para la visualización de los RDA, se ha previsto la integración de un Visor, herramienta que deberá estar integrada dentro del HIS del prestador. Mediante el uso del Visor, se podrá hacer la búsqueda del paciente del que se requiera revisar un RDA previo, es decir un evento de atención en salud ya enviado al mecanismo de interoperabilidad por cualquier prestador.
El Ministerio de Salud y Protección Social ha generado los RDA de acuerdo con los escenarios más representativos de atención en salud, sin embargo se prevee la creación de RDAs específicos para otros eventos como por ejemplo, la dispensación ambulatoria de medicamentos.
RDA de Paciente
El
Resumen Digital de Atención (RDA) de Paciente es el conjunto mínimo de elementos de dato que las instituciones prestadoras de servicios deben enviar al mecanismo de interoperabilidad de la historia clínica electrónica, hasta que, de forma progresiva, puedan estructurar los datos que conforman cada uno de los RDA definidos para los escenarios de atención de Hospitalización, Urgencias y Consulta Externa. Con el RDA de Paciente se creará un índice nacional de paciente.
De clic con "Editar fuente" y dentro de las comillas dobles de "data-name-list" escriba el nombre exacto de la lista de los elementos que quiere mostrar.
Aquí aparecerá el contenido cuando salga de la vista de edición.
RDA de Consulta Externa
El
Resumen Digital de Atención (RDA) de Consulta Externa es un instrumento técnico y normativo construido con base en la Resolución 866 de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Su finalidad es estandarizar la captura, organización y reporte de la información clínica y administrativa derivada de las consultas ambulatorias realizadas a los usuarios del sistema de salud.
Este RDA se estructura en segmentos temáticos que abarcan la identificación del prestador y de la entidad responsable del plan de beneficios, la información del paciente, los datos del encuentro clínico, antecedentes de salud, diagnósticos, medicamentos, procedimientos y órdenes médicas. También incluye la incapacidad médica otorgada, la identificación del profesional tratante y el documento de soporte de la atención, garantizando la completitud y trazabilidad de la información.
De clic con "Editar fuente" y dentro de las comillas dobles de "data-name-list" escriba el nombre exacto de la lista de los elementos que quiere mostrar.
Recuerde: La lista debe estar en el mismo sitio en donde está implementando este componente.
Aquí aparecerá el contenido cuando salga de la vista de edición.
RDA de Atención Inmediata/Urgencias
El Resumen Digital de Atención (RDA) de Atención Inmediata / Urgencias es un instrumento técnico y normativo definido por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia en el marco de la Resolución 866 de 2021. Su propósito es estandarizar la captura, organización y reporte de la información clínica y administrativa asociada a la atención de los pacientes en los servicios de urgencias.
Al igual que el RDA de hospitalización, este modelo se estructura en segmentos temáticos (identificación del prestador, entidad responsable, identificación del paciente, datos de la atención, antecedentes de salud, procedimientos, medicamentos, diagnósticos, órdenes médicas, incapacidades, profesional responsable y documento soporte). Cada segmento se desglosa en elementos de dato codificados, vinculados a estándares clínicos y administrativos reconocidos (CIE-10, CIE-11, CUPS, catálogos de medicamentos, etc.). Incorpora un dato presente solamente en la atención de Urgencias y es la clasificación del triage del paciente.
Con el RDA de Paciente se creará un índice nacional de paciente.
De clic con "Editar fuente" y dentro de las comillas dobles de "data-name-list" escriba el nombre exacto de la lista de los elementos que quiere mostrar.
Recuerde: La lista debe estar en el mismo sitio en donde está implementando este componente.
Aquí aparecerá el contenido cuando salga de la vista de edición.
RDA de Internación/Hospitalización
El Resumen Digital de Atención (RDA) de Internación/Hospitalización es un instrumento técnico y normativo definido por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, en el marco de la Resolución 866 de 2021, para estandarizar la captura, almacenamiento e intercambio de la información clínica y administrativa relacionada con los episodios de hospitalización de los pacientes.
Este RDA constituye un modelo de datos estructurado que organiza la información en segmentos temáticos (identificación del prestador, entidad responsable, identificación del paciente, datos de hospitalización, antecedentes de salud, procedimientos, medicamentos, diagnósticos, órdenes médicas, profesional tratante y documento soporte). Cada segmento se descompone en elementos de dato codificados, asociados a normas de referencia (CIE-10, CIE-11, CUPS, catálogos de medicamentos, etc.).
De clic con "Editar fuente" y dentro de las comillas dobles de "data-name-list" escriba el nombre exacto de la lista de los elementos que quiere mostrar.
Recuerde: La lista debe estar en el mismo sitio en donde está implementando este componente.
Aquí aparecerá el contenido cuando salga de la vista de edición.
Catálogos de datos usados en los registros digitales de atención
Para conseguir la estandarización de los datos que componen los Registros Digitales de Atención se ha definido el uso de catálogos nacionales e internacionales de acuerdo con la información que se desea registrar. Algunos catálogos especializados se encuentran aún en proceso de consolidación por el Ministerio de Salud y Protección Social por lo que su implementación dentro del RDA será de obligatoriedad progresiva.
A continuación se listan los principales catálogos considerados en el anexo técnico de la Resolución 866 de 2021:
De clic con "Editar fuente" y dentro de las comillas dobles de "data-name-list" escriba el nombre exacto de la lista de los elementos que quiere mostrar.
Recuerde: La lista debe estar en el mismo sitio en donde está implementando este componente.
Aquí aparecerá el contenido cuando salga de la vista de edición.