Año de Publicación | Título del Estudio | Descripción | Documentos |
2021
| Estudio sobre los procesos de Planeación Territorial en Salud en departamentos y distritos.
| El objetivo de este estudio es analizar los procesos de formulación de la Planeación Territorial en Salud en Departamentos y Distritos llevados a cabo en el año 2020 e identificar aspectos críticos y factores de éxito, con el propósito de generar recomendaciones para futuros procesos planeación y acciones en el marco del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031
| Documento
|
2020
| Incidencia del Plan de Intervenciones Colectivas en la evolución financiera y en la operación de los hospitales públicos en Colombia
| El objetivo de este estudio es determinar la incidencia
del Plan de Intervenciones Colectivas en la evolución financiera y en la
operación de los hospitales públicos colombianos, con el propósito de generar
recomendaciones de política pública, así, el presente texto es producto de la
realización del estudio propuesto y por tanto da cuenta, entre otros, de los
alcances, abordajes y procesos seguidos, así como de los resultados obtenidos y
las recomendaciones derivadas del proceso investigativo respecto al papel de
las ESE en la ejecución del PIC y la incidencia de éste en los aspectos
financieros y operativos de los hospitales públicos. En tal sentido, en el
documento se encuentran los siguientes contenidos: i. Objetivos; ii. Preguntas orientadoras;
iii. Marco de referencia; iv. Proceso
metodológico; v. Hallazgos y análisis en cuanto a la incidencia de la
Resolución 518 en la evolución financiera y operativa de los hospitales; vi. Resultados;
vii. Conclusiones y viii. Recomendaciones. | Documento
|
2020
| Diagnóstico de la Libre Escogencia de Entidad Promotora de Salud en el SGSSS
| El presente diagnóstico basado en fuentes secundarias, evidencia que los instrumentos de información para la orientación en la toma de decisiones de los afiliados y usuarios en esta materia son complejos, además de requerir una difusión suficiente para fortalecer la Libre Escogencia de EPS y presenta recomendaciones para afianzar el ejercicio de este derecho.
| Documento |
2018
| Estructura del gasto en Salud Pública en Colombia | El objetivo de este trabajo es presentar la estructura del gasto y un cálculo del monto de recursos que destina actualmente el SGSSS para realizar las actividades de salud pública. Para realizar el análisis del gasto en salud pública en Colombia se utiliza como marco conceptual el trabajo de Kutzin (2013) y Morra y Rist (2009); los aportes de este trabajo van en dos direcciones: en primer lugar, se identifica y calcula el gasto en Salud Pública dentro del universo de prestaciones del SGSSS en Colombia. En segundo lugar, se describe y analiza de manera cualitativa y cuantitativa la estructura del gasto siguiendo el detalle del anexo técnico de la Resolución 518 de 2015 haciendo uso de la información recogida de los Planes Territoriales de Salud. | Documento
|
2018
| Atlas de variaciones geográficas en salud de Colombia | Se ocupa de evidenciar las variaciones geográficas en tres grupos de servicios de salud seleccionados teniendo en cuenta la relevancia de la política, el volumen de servicios prestados y la evidencia previa que indica que la variación geográfica podría ser sustancial. | Antecedentes
Informe de investigación fase I
Informe de Investigación fase II
Visor geográfico
|
2018
| Seguimiento a recobros no POS - Régimen contributivo resultados 2014-2015
| Busca dar continuidad al Boletín de cifras financieras del sector salud llevado a cabo anteriormente por la Dirección de Administración de Fondos de la Protección Social, para tener un conocimiento detallado del comportamiento de los recobros, de acuerdo con la importancia que tienen estos reconocimientos en la sostenibilidad financiera del SGSSS, y en la garantía del derecho a la salud de la población; enriqueciendo este ejercicio por medio de la articulación de diferentes fuentes de información como BDUA y PILA, con el fin de brindar herramientas para la toma de decisiones de política pública basada en la evidencia del sector salud en relación con los servicios y tecnologías no incluidos en el Plan de Beneficios. | Documento
|
2018
| Situación de Multimorbilidad en Colombia 2012-2016 | Busca caracterizar la situación de
multimorbilidad de las personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social
en Salud (SGSSS) en Colombia según sexo, grupo etario, región y régimen de
afiliación en el periodo 2012 - 2016
| Documentos
|
2017
| Caracterización registro especial de prestadores de servicios de salud (REPS)- IPS
| Busca describir las características de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) del país en cuanto a tipo de naturaleza jurídica, concentración y distribución; la oferta de servicios de salud (grupos de servicios, grados de complejidad y modalidad) y la capacidad instalada relacionada con camas, ambulancias y salas.
| Documento
|