Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation LinksrSi

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

Reglamento Sanitario Internacional RSI 2005

​El Reglamento Sanitario Internacional (2005), o RSI (2005), es un convenio internacional jurídicamente vinculante adoptado por 196 países de todo el mundo. La finalidad y el alcance del Reglamento es ayudar a los Estados miembros lograr las capacidades necesarias para prevenir y responder a los riesgos para la salud pública que puedan llegar a los distintos países colocando en riesgo la salud de los habitantes del mundo, evitando siempre las interferencias que no son necesarias con el comercio y tráfico internacional.

Sanidad Portuaria

Es el sistema técnico administrativo que incluye las instalaciones, medios de transporte, mercancías y viajeros; operando en una estructura funcional, donde interactúan diferentes autoridades locales y/o nacionales, desarrollando acciones intersectoriales frente a su gestión misional y dando cumplimiento a la normatividad vigente con el fin de asegurar la seguridad sanitaria del país.    Desde el punto de vista salud, se define como el conjunto de actividades de vigilancia y control sanitario, salud pública y seguridad sanitaria, en terminales nacionales, internacionales y puntos de entrada designados, vehículos destinados al transporte de viajeros y tripulantes y mercancías, bajo la vigilancia y control de  las autoridades competentes que tienen presencia en el municipio, departamento o distrito según corresponda, dando cumplimiento a la normatividad vigente con el fin de asegurar la seguridad sanitaria del país. 

Salud al viajero

El Ministerio de Salud y Protección Social, ha dispuesto recomendaciones básicas necesarias para tener un viaje seguro y no exponerse a factores de riesgo.

Recomendaciones salud del viajero


Centro Nacional de Enlace - CNE

El Centro Nacional de Enlace (CNE) es una unidad de "inteligencia" epidemiológica y sanitaria que cumple las funciones de monitorización, evaluación y de notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del Reglamento Sanitario Internacional (2005) y de la normatividad ,  sobre los Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) q ue se registran en el país, apoyando la coordinación de la respuesta ante epidemias o emergencias sanitarias con las entidades del orden nacional.

Centro Nacional de Enlace


Emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional - ESPII

COVID-19

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2.

La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Sin embargo, algunas enfermarán gravemente y requerirán atención médica. Las personas mayores y las que padecen enfermedades subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Cualquier persona, de cualquier edad, puede contraer la COVID-19 y enfermar gravemente o morir.

 

ZIKA

La fiebre del Zika es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes causada por el virus Zika (ZIKV), y que consiste en fiebre leve, sarpullido (principalmente maculo-papular), dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, malestar general y conjuntivitis no purulenta que ocurre entre 2 a 7 días después de la picadura del mosquito vector.

Una de cada cuatro personas infectadas puede desarrollar síntomas, pero en quienes sí son afectados la enfermedad es usualmente leve, con síntomas que pueden durar entre 2 y 7 días. La apariencia clínica es muchas veces similar a la del dengue, que también se transmite por mosquitos.


ÉBOLA

La enfermedad por el virus del Ébola es una enfermedad infecciosa grave que se propaga entre humanos por transmisión de persona a persona. La infección se produce por contacto directo o indirecto con la sangre u otros líquidos o secreciones corporales (heces, orina, saliva, semen) de personas infectadas, solo cuando éstas presentan síntomas. El virus del Ébola no se transmite a través del aire. Aunque la enfermedad suele tener una letalidad alta, en el actual brote de Ébola la tasa se ubica entre el 55% y 60%.

 

H1N1

Es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus, este incluye al virus variola (causante de la viruela). La viruela símica se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

 

INFLUENZA Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS

La influenza es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis.

El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos. La influenza suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales.


Volver al Inicio