Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation Linkssuicidio

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Prevención del suicidio

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​baner suicidio​​Líneas de atención en salud mental​

Recuerda: 
  • En algunas ocasiones los problemas pueden hacer creer que la vida no tiene sentido o no vale la pena vivirla, no olvides que es posible superar este malestar y está bien buscar apoyo en otras personas.
  • Los conflictos de pareja o las rupturas amorosas pueden ocasionar dolor intenso, desesperanza, enojo y muchas emociones negativas y hacer creer que no se puede volver a ser feliz. Busca ayuda para afrontar esta situación transitoria y se puede superar.
  • Hablar lo que se siente es el prime​r paso para encontrar la solución a los problemas y nos hace sentir mejor.
  • Existen diferentes fuentes potenciales de ayuda: los familiares cercanos, los amigos, profesores o adultos de confianza, líderes espirituales, las líneas de atención telefónica en salud mental, ​los consejeros escolares o docentes orientadores de las instituciones educativas, los profesionales de la salud (medicina, enfermería, psicología, trabajo social, terapeuta ocupacional y otras disciplinas), Centros de Escucha y Zonas de Orientación Escolar y Universitaria, entre otras alternativas que existen en la comunidad.
  • Si sientes ganas de llorar frecuentemente, desesperanza, estado de ánimo variable, negativismo, deseo de morir, perdida del interés en las cosas que siempre disfrutaste, alteraciones en el sueño o del apetito, es necesario que consultes en el lugar que habitualmente te prestan servicios de salud.

Signos de alarma de conducta suicida: 

  • Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o acto de autolesión en el último año
  • Alteraciones emocionales graves
  • Desesperanza
  • Agitación o extrema violencia
  • Conducta poco comunicativa
  • Aislamiento social
Prevención de la conducta suicida

La Organización Mundial de la Salud realiza estas recomendaciones:

• Restricción del acceso a los medios más frecuentemente utilizados para el suicidio (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos).
• Información responsable por parte de los medios de comunicación.
• Identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo
• Capacitación de personal de salud no especializado, en la evaluación y gestión de conductas suicidas
• Seguimiento de la atención prestada a personas que intentaron suicidarse y prestación de apoyo comunitario
• Apoyar a quienes han perdido a seres queridos que se han suicidado
• Introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol.

Puntos de contacto para la gestión de acceso a servicios de salud

Puntos de contacto para la gestión de acceso a servicios de salud ante los cuales puede acudir cualquier ciudadano, organización o institución para solicitar la intervención de las secretarías de salud y de la Superintendencia Nacional de Salud, cuando se presenten barreras en la atención como citas, entrega oportuna y completa de medicamentos, exámenes de laboratorio, procedimientos y atención por urgencias u hospitalización.  Aplica para cualquier servicio de salud, incluyendo los de salud mental.​

Volver al Inicio