Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation Linksregistro-localizacion

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD

Ministerio de Salud y Protección Social > Protección social > Promoción Social > Discapacidad > Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD

¿Qué es el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad – RLCPD?

De acuerdo con la Resolución 113 de 2020 el RLCPD es la plataforma en la cual se registra la información resultante del procedimiento de certificación de discapacidad, a fin de establecer la caracterización y localización geográfica, en los niveles municipal, distrital, departamental y nacional del solicitante. El RLCPD, es la fuente oficial de información sobre las personas con discapacidad en Colombia y hace parte del Sistema Integrado de Información de la Protección Social –Sispro. A través de la página del Sispro se habilita la entrada al aplicativo del RLCPD.

 

¿Cómo se hace el registro?

El registro en el aplicativo RLCPD se cumple durante el procedimiento de valoración clínica que realiza un equipo multidisciplinario de salud, para identificar las deficiencias corporales, incluyendo las psicológicas, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación que presenta una persona. Estos resultados se expresan en el correspondiente certificado y se incorporan directamente en el aplicativo del RLCPD durante la consulta.

 

¿Qué información se registra en la Certificación de Discapacidad y en el RLCPD?

  • La suministrada directamente por el solicitante o su representante legal, en relación con la identificación, lugar de residencia y caracterización del ejercicio de derechos y de su entorno para la vida y el cuidado.
  • La que surja del procedimiento de Certificación de Discapacidad para establecer la condición de discapacidad de la persona.
  • Aquella información derivada del procedimiento que determine que el solicitante no es una persona con discapacidad. Esta información se registrará como soporte de la realización de la consulta.
  • La resultante del procedimiento de Certificación de Discapacidad cuando la persona interesada solicite una segunda opinión.
  • La información resultante del proceso de actualización del registro.

 

¿Qué uso se le va a dar a la información de la Certificación de Discapacidad y el RLCPD?

Será utilizada para apoyar la construcción de políticas públicas y el desarrollo de planes, programas y proyectos, orientados a la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, como medio de verificación o priorización para programas sociales y para redireccionar la oferta programática institucional.

 

¿Qué restricciones de uso tiene la información que se ingresa en el RLCPD?

El procedimiento de Certificación de Discapacidad no podrá ser usado como medio para el reconocimiento de prestaciones económicas y asistenciales de los Sistemas Generales de Pensiones o de Riesgos Laborales, ni para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional.

Volver al Inicio