Programa para la protección diferencial de los niños, niñas y adolescentes frente al desplazamiento forzado “Mis Derechos Primero”.
<< Cumplimiento ordenes Corte Constitucional
El Programa “Mis Derechos Primero” se constituye en un avance importante del Estado Colombiano, con el apoyo de la sociedad civil y las organizaciones de población desplazada, para enfrentar la problemática del desplazamiento forzado de niños, niñas y adolescentes.  
  
El Programa responde a la necesidad de activar y desarrollar mecanismos eficientes y coordinados entre las entidades con competencia en el tema para la prevención, atención integral y restablecimiento de sus derechos, con el fin de comprender mejor sus vidas, fortalecerlos como sujetos de derechos y crear contextos que les permita valorarse más y edificar proyectos de vida más dignos, felices y esperanzadores hacia el mañana.   | 
 | 
  | 
   Objetivo General 
Garantizar protección integral a los niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento a través del goce efectivo de sus derechos. 
Objetivos Específicos
Minimizar los riesgos especiales y los problemas transversales de los niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento en sus diferentes ámbitos críticos a partir de la gestión de caso y el acompañamiento psicosocial.
 
Garantizar una atención integral básica a los niños, niñas y adolescentes y sus familias.
 
Articular acciones a partir de los Planes Territoriales de desarrollo, planes integrales únicos y de salud para su ejecución en Todos los municipios del país de manera progresiva.
 
Visibilizar los derechos invisibles de los niños, niñas y adolescente desplazados.
 
Diseñar mecanismos que garanticen la participación efectiva de los niños, niñas y adolescente desplazados en los escenarios de toma de decisiones de política pública.
 
Articular y concretar las acciones complementarias entre Nación- Territorio.
 
Sensibilizar en las prácticas de Responsabilidad Social del sector privado la temática niñez, adolescencia y desplazamiento
| Vida y supervivencia  | 
Se fundamenta en  las áreas  de  salud, seguridad  alimentaria  y nutricional, la práctica de la lactancia materna,  el saneamiento básico y agua potable. Estos derechos exigen los medios para que se cumplan y su acceso a ellos. | 
Ministerio de Salud y Protección Social  | 
| Educación y desarrollo  | 
Se relaciona con los derechos  que les permiten  a los niños, niñas y adolescentes beneficiarse de condiciones de vida adecuadas para su desarrollo integral y personal. | 
Ministerio de Educación Nacional  | 
| Ciudadanía y participación   | 
Incluye los derechos  relacionados con la identificación, dar opiniones y que éstas sean escuchadas, recibir información y tener libertad de asociación. En la etapa  de crecimiento, éstos permiten  a los niños y niñas promover  la realización de todos sus derechos. Además, les permiten  prepararse para desempeñar una función activa en la sociedad. | 
Acción Social  | 
| Protección  | 
Defensa contra todo tipo de maltrato, abandono, explotación y crueldad, entre otros. Incluye la protección  en toda circunstancia incluso si se llegaren a presentar abusos en cualquier institución pública o privada, así como también en toda situación de conflicto armado. | 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF  |