Todas las entidades vinculadas a JUNTOS, independientemente de su rol específico establecido por el tipo de competencia y programas que ofrece, deberán garantizar el acceso preferente a los programas relacionados con la consecución de los Logros Básicos.

El Ministerio de la Protección Social ha tenido un papel activo en el diseño de la Red y en la puesta en marcha de la misma.

Entre sus roles específicos dentro del marco de JUNTOS se encuentran: 

1. Co-presidir la Comisión Intersectorial de JUNTOS.

2. Prestar asistencia técnica en el diseño de la Red en sus tres componentes.

3. Aportar conocimiento y experiencia en temas de manejo social del riesgo, diseño y ejecución de políticas, planes y programas en el área social.

4. Apoyar esquemas de gestión territorial con el recurso humano y técnico y con la infraestructura disponible.

5. Promover la provisión de servicios y apoyar acciones encaminadas al cumplimiento de los logros básicos en las dimensiones establecidas en la Red, en especial las de salud, trabajo e ingresos,  nutrición y Discapacidad. Lo anterior teniendo como base el mejoramiento, a nivel operativo y de calidad del servicio, de los componentes del Sistema de Protección Social a saber: seguridad social (subsistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales), mercado laboral (capacitación para el trabajo, intermediación laboral, protección contra el desempleo) y promoción social (sistemas de bienestar familiar, subsidio familiar, y el apoyo a las poblaciones vulnerables como discapacitados, desplazados y niños y jóvenes trabajadores).

6. Gestionar acciones para que las redes de aseguradores y prestadores de servicios sociales (EPS, IPS, AFPs, ARPs, Cajas de Compensación, entre otros), suministren los servicios y bienes que les corresponde, en forma oportuna y con buena calidad.

7. Coordinar con las entidades territoriales (gobernaciones, alcaldías, consejos de política social, direcciones de salud y educación, subcomisiones de concertación laboral, entre otras), acciones que faciliten la afiliación a la seguridad social, la atención en los servicios de salud, educación, la generación de ingresos y empleo productivo y la provisión de servicios y subsidios en el área de promoción social.

8. Promover el aumento de coberturas, con énfasis en las personas beneficiarias de la Red, en los siguientes programas: afiliación al régimen subsidiado en salud, protección social al adulto mayor, atención básica en salud, atención a la población con discapacidad, salud pública, capacitación para el trabajo, servicios de intermediación, prevención y erradicación del trabajo infantil, así como la promoción de formas asociativas de trabajo y de generación de ingresos para las poblaciones vulnerables.

9.   Articular los sistemas de información RUAF e INFOJUNTOS.