Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation Linksfases-y-etapas

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Fases y Etapas



El PDSP 2022-2031 contempla cuatro fases: aprestamiento, formulación, implementación, y seguimiento, monitoreo y evaluación.

Entre 2019 y 2021 se desarrolló la fase de aprestamiento. En 2021 se inició la fase de formulación que, a su vez, está dividida en cuatro etapas: diagnóstico, definición técnica, consulta y validación. En 2022 iniciará la implementación del Plan Decenal 2022-2031 y seguidamente se dará inicio a la fase final de seguimiento, monitoreo y evaluación durante la vigencia de la política.

pds_fases.jpg


FASE DE APRESTAMIENTO

Comprende el conjunto de actividades que se desarrollaron para garantizar las condiciones institucionales que permitieron adelantar el proceso de construcción del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, a través del establecimiento de los lineamientos generales que dieran cuenta de los alcances del proceso, insumos disponibles y requeridos, su análisis, el esquema operativo y la estrategia de participación social.

 

FASE DE FORMULACIÓN

Esta fase comprende cuatro etapas a saber: diagnóstico, definición técnica, consulta y validación. El propósito de esta fase es consolidar el diagnóstico de la situación de salud del país e identificar y concertar retos para el futuro de la salud pública y metas e indicadores de seguimiento y evaluación. Además, incluye, bajo un enfoque participativo y de fortalecimiento de la gobernanza en salud, la consulta ciudadana y la validación. En esta fase se obtendrá un documento propuesta de Plan Decenal de Salud Pública para el periodo 2022 a 2031.


ETAPA DE DIAGNÓSTICO
En esta etapa debe evidenciarse y describirse la situación de salud del país que se espera transformar y permite identificar los asuntos que serán intervenidos mediante la implementación del PDSP 2022- 2031, siendo el soporte para el establecimiento de los objetivos y los ejes del PDSP. La metodología de participación social para esta etapa se centra en la revisión colectiva del diagnóstico situacional de condiciones de salud con énfasis en análisis de equidad, el balance global del PDSP 2012-2021 y las capacidades territoriales para el nuevo plan, con los actores definidos en la metodología de participación.
ETAPA DE DEFINICIÓN TÉCNICA
El producto central de esta etapa será el documento propuesta de PDSP 2022-2031, que recogerá todos los insumos generados en el diagnóstico, sobre el cual se adelantará la consulta, lo aportado por la comisión gestora de acuerdo con lo definido en el esquema operativo de gestión del Plan y además las apuestas de gobierno y sectoriales evidenciadas en la fase de aprestamiento. Incluye la implementación del protocolo de participación para el desarrollo de espacios de discusión amplia y profunda sobre los ejes centrales del PDSP 2022-2031, a través del despliegue territorial a nivel local, departamental, regional y nacional.
ETAPA DE CONSULTA
En esta etapa se adelantará la consulta ciudadana, conforme lo establece la propuesta de la estrategia de participación social en el PDSP 2022-2031 generada en la etapa de diagnóstico; la cual debe contemplar los objetivos, definición del público objetivo, tipo de consulta, definición de la forma de retroalimentación a la ciudadanía, límites de ejecución y entrega de resultado, entre otros.
ETAPA DE VALIDACIÓN
En esta etapa se realizará la revisión y ajuste del documento del PDSP 2022-2031 basados en los aportes de la consulta. Incluye el desarrollo del protocolo de participación social y la consolidación de los aportes y ajustes para la consolidación del documento final del PDSP 2022-2031.

 Líneas de trabajo

1. Análisis de situación de salud
La línea de Análisis de situación en salud con enfoque de equidad incluye la realización de un diagnóstico situacional para la identificación de los determinantes sociales y las relaciones con inequidades y resultados en salud, así como la priorizados de las necesidades en salud a nivel territorial. A partir de este estudio, se definirán las metas regionales y nacionales del Plan Decenal.
2. Seguimiento, monitoreo y evaluación

El objetivo de esta línea es desarrollar los sistemas de monitoreo y seguimiento y de evaluación del PDSP 2022 – 2031, a nivel sectorial e intersectorial. En la construcción del sistema de monitoreo y seguimiento se busca evidenciar la proporción del cumplimiento de las megametas propuestas, disponer información de calidad que permita tomar decisiones acertadas y oportunas, determinar el avance de las políticas y  programas de salud por territorio, integrar las metas de proceso y de resultado que sean de responsabilidad intersectorial y fortalecer el proceso de Monitoreo y Seguimiento a través de alertas tempranas y acciones de mejora en la operación.

 

Con el sistema de evaluación se pretende desarrollar un sistema que permita identificar el alcance de las metas de resultado y de impacto para la toma oportuna de decisiones, y gestionar un sistema de reconocimiento del logro de las metas sectoriales e intersectoriales que permita garantizar los resultados del PDSP 2022-2031 a nivel territorial y nacional.

3. Gestión del conocimiento
Esta línea de trabajo está enfocada en el fortalecimiento conceptual del Plan Decenal de Salud Pública. Para ello se están realizando revisiones sistemáticas de la literatura, revisiones rápidas y referenciación nacional e internacional con referente a las siguientes temáticas: determinantes sociales de la salud, ciclo de vida, estrategias sectoriales e intersectoriales, salud ambiental, enfoque diferencial, entre otros. A partir de este proceso se definirán los ordenadores del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031. 
4. Armonización de políticas

La línea de Armonización de políticas, gobierno y gobernanza tiene como objetivo identificar los diferentes elementos de política para la gestión de la salud pública y consolidar la postura de la gestión de la salud pública en el sector y los diferentes sectores. Así mismo, se busca identificar los elementos de gobierno nacional, local e intersectorial para fortalecer la capacidad de toma de decisiones para la salud pública en los próximos 10 años. La comisión intersectorial de salud pública será uno de los elementos de valor para este gobierno, así como los sectores relacionados con la gestión de la salud pública. 

5. Enfoque diferencial
En esta línea se busca identificar las necesidades en salud pública y establecer las estrategias y acciones para garantizar una atención diferencial a indígenas, población NARP, Rrom y migrantes
6. Participación social

La línea de participación social para la formulación del PDSP 2022-2031 tiene como objetivo generar espacios de participación que garanticen la incidencia de la ciudadanía en la construcción colectiva del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, a fin de fortalecer procesos de apropiación, sostenibilidad, legitimidad y colaboración en la formulación, implementación, evaluación y seguimiento del plan. El proceso de participación es permanente en las diferentes etapas de formulación del Plan Decenal.

 

En la etapa de diagnóstico se busca:

  • Revisar colectivamente diagnóstico situacional de condiciones de salud con énfasis en análisis de desigualdades.
  • Revisar colectivamente el balance global del PDSP y las capacidades territoriales para el nuevo plan y preparar insumos para la fase de definición técnica.

 

En la etapa de definición técnica se espera:

  • Construir desde el nivel local hacia el nivel nacional consensos sobre visión, retos, fortalezas y objetivos propuestos para el PDSP 2022-2031.
  • Generar espacios de discusión amplia y profunda sobre los ejes centrales del PDSP 2022-2031.
  • Generar recomendaciones para el seguimiento y evaluación del PDSP 2022-2031.

 

En la etapa de consulta se pretende:

  • Diseñar e implementar una encuesta virtual que permita recoger opiniones y aportes sobre el PDSP 2022-2031.



FASE DE IMPLEMENTACIÓN

 Considerada como la secuencia programada de acciones, de la que forman parte múltiples actores y procesos, dirigida a producir con unos medios específicos los resultados definidos en el PDSP, y que permitirán dar cumplimiento a las acciones propuestas. Se plantea los siguientes componentes en la implementación, como estrategia institucional:


Adopción
Se refiere al procedimiento que se realiza para expedir el acto administrativo correspondiente que permite adoptar como política pública sectorial el PDSP 2022-2031.
Reglamentación
En este componente se desarrollarán las disposiciones necesarias que precisen los elementos de la operación del PDSP, entre ellos: los actores, las responsabilidades, recursos, los criterios para la ejecución, el seguimiento, monitoreo y la evaluación, al igual que la armonización con el Plan Territorial de Salud – PTS-. Implica considerar los mecanismos para garantizar la armonización e inclusión de las orientaciones de este PDSP en los PTS y materializar su ejecución, según particularidades del territorio y metas del PDSP.
Divulgación
Corresponde a la definición de Instrumentos de información y comunicación y su desarrollo con el propósito de permitir a los actores del sector salud, de los otros sectores y a la comunidad en general, conocer y apropiar el PDSP 2022-2031.
Desarrollo del Plan de Implementación
elaborado en la fase de formulación.

FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN

En esta fase se implementará el sistema de seguimiento y monitoreo del PDSP, el cual permite gestionar y analizar la información que se produce sobre indicadores trazadores, permitiendo tomar decisiones en curso respecto a las intervenciones necesarias para el desarrollo de la política, indicaciones sobre el avance y logro de los objetivos, así como de la utilización de los recursos financieros asignados.

De igual manera, se implementará la metodología para la evaluación del PDSP 2022-2031, la cual corresponde a la valoración sistemática de la construcción, la puesta en práctica y los resultados del PDSP permitiendo establecer el avance y el logro de los objetivos y las metas sanitarias definidas en el PDSP 2022- 2031 y, a su vez, recomendar ajustes o nuevos direccionamientos.

pds_etapa-formulacion.jpg

Volver al Inicio