La iniciativa tiene como objeto el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud para que brinde servicios de mayor calidad, sea incluyente, equitativo y sostenible, en el que la prioridad sea el bienestar de los usuarios.

 

Bogotá, noviembre 12 de 2010.- Luego de un amplio proceso de concertación entre todos los actores del sector y la ciudadanía, el Congreso de la República radicó la ponencia unificada del Proyecto de Ley Ordinaria que Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

 

El Ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca, dijo que “Esta ley tiene como objeto el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud que mediante un modelo de Atención Primaria en Salud, permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano, que brinde servicios de mayor calidad, sea incluyente, equitativo y sostenible, en donde todos los esfuerzos estén orientados al bienestar de los usuarios”.

 

El proceso de concertación liderado por el Ministerio de la Protección Social y las Comisiones Séptimas de Cámara y Senado, contó con múltiples escenarios de participación entre los que se cuentan las Audiencias Regionales celebradas en Cali, Sincelejo, Medellín, Bogotá, Ibagué, Pereira, Riohacha y Pasto; los Diálogos por la Salud y 12 Mesas Temáticas que fueron espacios de discusión técnica en las que participaron representantes de los aseguradores, asociaciones de hospitales y clínicas, cajas de compensación, médicos, académicos, las federaciones de municipios y departamentos, Alcaldes, Secretarios de Salud, y usuarios entre otros.

 

El conjunto de recomendaciones sobre las reformas y ajustes estructurales planteados por los distintos actores del Sistema fueron consideradas y analizadas en la ponencia unificada que abre el debate sobre este Proyecto de Ley.
 
En la iniciativa se destacan, entre otros, disposiciones para generar nuevos recursos al sector salud por cerca de $800 mil millones de manera permanente que permitirán financiar parcialmente la unificación del Plan de Beneficios, garantizar la universalidad del aseguramiento y la portabilidad nacional, la estrategia de Atención Primaria en Salud  en un marco de sostenibilidad financiera y de administración eficiente de los recursos.

 

El proyecto incluye otros capítulos sobre la atención preferencial de niños, niñas y adolecentes, formación de talento humano en salud, política farmacéutica, organización de redes de prestación de servicios y fortalecimiento de hospitales, sistemas de información y disposiciones para hacer más efectiva las funciones de inspección vigilancia y control.

 

Santa María, destacó el trabajo realizado por el Congreso para la formulación de la ponencia unificada de Proyecto de Ley, en donde se avanza desde diferentes frentes en el mejoramiento de la calidad de los servicios a que tienen acceso los colombianos.  

 

Ponencia definitiva Reforma al Sistema de Salud