La OMS estima que anualmente 357 millones de personas en el mundo contraen una ITS producida por clamidia, gonorrea, sífilis o tricomona, que más de 500 millones de personas se encuentran infectadas por el herpes genital, 240 millones de hepatitis B y más de 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano.
Las ITS afectan un gran número de personas en el mundo. En la mayoría de los casos las ITS son asintomáticas o se manifiestan con síntomas leves, lo que dificulta su detección. Más allá de su efecto inmediato las ITS pueden tener consecuencias graves, entre ellas la esterilidad o la transmisión de infecciones de la madre al niño. En el caso de la hepatitis B se puede presentar infecciones agudas graves o crónicas que pueden causar cirrosis y cáncer hepático. Adicionalmente, algunas ITS, en especial las que producen úlceras, pueden aumentar el riesgo de contraer el VIH.
El acceso a información de calidad para favorecer
conductas sexuales seguras es de extrema importancia para la prevención efectiva de las ITS y el VIH. Entre ellas se destacan: la
educación sexual integral,
asesoría antes y después de las pruebas de ITS y VIH, asesoría sobre prácticas sexuales más seguras,
reducción de riesgos y promoción del uso del condón; y las
intervenciones dirigidas a grupos de población claves, incluidos los
hombres que tienen sexo con hombres,
mujeres transgénero,
trabajadores sexuales,
población privada de la libertad,
jóvenes y
mujeres en contextos de vulnerabilidad, habitantes de calle, consumidores de sustancias psicoactivas por vía inyectada, y otras poblaciones priorizadas. El
uso correcto y consistente del
condón masculino o
femeninoes uno de los métodos de protección más eficaces contra las ITS. Además, la hepatitis B y el virus del papiloma humano se pueden prevenir con
vacunas.
Un aspecto fundamental para controlar las ITS es la realización oportuna del
diagnóstico, que en Colombia se hace principalmente por medio del
abordaje sindrómico, es decir de acuerdo con los signos o síntomas que puedan estar presentes tales como dolores pélvicos, flujos o secreciones por la uretra, úlceras o ampollas en los genitales o masas en las ingles entre otros, y el
tratamiento adecuado y completo para la persona y sus contactos sexuales. Las ITS transmitidas por virus no tienen cura (VIH, hepatitis B, herpes, papiloma), pero existen tratamientos que pueden cambiar el curso de la enfermedad.
Las acciones clave para la prevención, diagnóstico y atención integral de las ITS están incluidas en el POS, a los que tienen derecho todas las personas residentes en Colombia.