Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation Linksbrotes-y-epidemias

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste
​Frente a la contención en posibles brotes prevenibles con vacuna, y posterior a la evaluación al perfil epidemiológico de la situación de emergencia, se determina la directriz de vacunar a la población damnificada así como los funcionarios de diferentes instituciones que se encuentran generando las estrategias de atención a la población desplazada así:


Influenza estacional; a todo la población 
tétanos-difteria: a todo la población de 1 hasta 90 años de edad y en mujeres embarazadas se aplica la vacuna anti tosferina a celular en la estrategia binomio madre- hijo.
hepatitis A: a todo la población de 1 hasta 30 años de edad
Fiebre Amarilla: a población que por algún motivo no estuviese vacunada, ya que se encuentran en zona endémica.
Varicela: a todo la población de 1 hasta 90 años de edad exceptuando población que ya hubiese tenido el cuadro mórbido, o se hubiese vacunado anteriormente.
hepatitis B en caso de reporte de violencia sexual.
Se verifica y se completa esquemas completos de vacunación en niños menores de 6 años y mujeres gestantes.

En materia de atención Psico-social también se tienen en cuenta las siguientes acciones:

La atención psicosocial se realiza por grupo de edad y con enfoque diferencial, las atenciones grupales están dirigidas a los niños y niñas que son la población más vulnerable indefinidamente.
A nivel de los adultos se trabaja por familias realizando las vistas a cada una de los albergues donde se encuentran ubicados trabajando recursos de afrontamiento, escucha activa y conversación de apoyo.
Identificación de afectaciones psicosociales.
Atención psicosocial a nivel individual y familiar.
Contención emocional, herramientas de afrontamiento, se articula con salud municipal para brindar orientación a planificación familiar.
Se realiza atenciones comunitarias con enfoque diferencial en articulación con las instituciones presentes como ICBF y Policía Nacional de infancia y Adolescencia

Volver al Inicio