
¿Qué es Mpox?
Mpox, también conocida como viruela símica, es una enfermedad viral que puede afectar a cualquier persona. Se transmite principalmente por contacto cercano con alguien infectado o con animales portadores del virus. En los últimos años, han surgido diferentes variantes del virus, algunas con mayor capacidad de transmisión.
Perteneciente al género
Orthopoxvirus y existen dos clados (linajes) genéticos principales de este virus: el clado I, endémico de África central, y el clado II, endémico de África occidental. Se ha observado que el clado I es más transmisible y causa mayor proporción de infecciones graves en comparación con el clado II.
¿Cómo se transmite?
Los mecanismos transmisión pueden variar de acuerdo con el tipo de clado, así:
- Mpox clado II: orígenes zoonóticos (cercanía con animales, o consumo de animales enfermos); transmisión por contactos cercanos, incluidos los contactos sexuales.
-
Mpox clado Ia: orígenes zoonóticos, transmisión domestica que conduce a casos secundarios.
-
Mpox clado Ib: transmisión por contactos cercanos incluidos los contactos sexuales, transmisión comunitaria sostenida.
¿Cuales son los síntomas?
Los síntomas pueden aparecer entre 5 y 21 días después del contagio e incluyen:
- Fiebre y escalofríos
- Erupciones en la piel (granitos o llagas) que pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo
- Inflamación de ganglios
- Dolor de cabeza y fatiga
Si presentas estos síntomas, acude a un centro de salud para recibir orientación.
Situación en Colombia
Desde el 2022, con corte a febrero de 2025, Colombia ha confirmado 4.288 casos, dos de ellos en 2025.
El 99,3 % de los casos son de sexo masculino A la fecha todos los casos son variante clado II.
En agosto de 2024, la OMS declaro una alerta por la nueva variante clado Ib, por su rápida trasmisión.
¿Cómo prevenir el contagio?
Evite el contacto cercano con personas que tengan síntomas.
Buscar asesoramiento médico y si estuvo expuesto vigile de cerca los síntomas.
Lavase las manos frecuentemente con agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol.
Si es un contacto, controle sus síntomas durante 21 días. No es necesario que se ponga en cuarentena
¿Qué está haciendo el MinSalud?
Monitoreo constante de casos en el país.
Atención médica de acuerdo con las necesidades de paciente.
Educación y campañas informativas para prevenir la enfermedad.
Fortalecimiento de las redes de diagnóstico, para una atención oportuna