Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation Linksdiabetes-tratamiento

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste
Manejo de la insulina:
La insulina es una hormona producida por el páncreas, que le permite a tu cuerpo, más exactamente a tus células, usar el azúcar o glucosa que viene de los alimentos que comes diariamente, de esta manera las células reciben la energía necesaria para funcionar. Cuando la producción de insulina se ve afectada por la diabetes tipo 1 es necesario reemplazarla para controlar los niveles de glucosa o azúcar en tu sangre. Así, la  insulina que te inyectes, ayudará a tu cuerpo a tener niveles de glucosa controlados y a hacer que tus células puedan usar la energía que necesitas.

 
Sitios para la aplicación de la insulina
En tu cuerpo hay 4 zonas que pueden ser usadas para la aplicación de la insulina: muslos, brazos, abdomen y nalgas. En estas áreas el tejido que está debajo de la piel o subcutáneo es el adecuado para realizar la inyección.  I
 
¿Qué pasa cuando me equivoco en la dosis de la insulina o cuando no como a tiempo?
Si te excedes en la dosis de insulina puede presentarse hipoglicemia. La hipoglicemia es el bajo nivel de azúcar o glucosa en tu sangre, que puede generar síntomas como sudoración, mareo, confusión, pérdida de consciencia, entre otros. Si presentas alguno de los síntomas descritos de hipoglicemia, revisa primero que se trate efectivamente de un nivel bajo de glucosa en tu sangre. Generalmente los síntomas se presentan con una medición de glucosa menor a 60 mg/dl, y existe el riesgo de que haya hipoglicemia si la medición de la glucosa es menor o igual a 70 mg/dl. Muchas personas pueden tener niveles bajos de glucosa en sangre sin presentar ningún síntoma.
 
Una buena solución es comer o tomar alimentos ricos en glucosa. Si te encuentras en medio de una clase o haciendo un trabajo, es importante que tus compañeros o personas allegadas sepan de la situación en la que te encuentras, para que puedan ayudarte a encontrar el alimento o la atención que necesitas. O puedes usar una inyección, pastillas o bebida de glucagón.

Si sientes que los episodios de hipoglicemia no son eventos aislados si no que se presentan con frecuencia, es importante que revises con  el personal de salud el manejo de tu diabetes.

¿Qué es el glucagón?
El glucagón, otra hormona igualmente producida por el páncreas,  al contrario que la insulina, permite aumentar el nivel de glucosa o azúcar en tu sangre cuando disminuye, para que tus células puedan disponer de la energía que necesitan. 
 
Medicamentos para el tratamiento de la diabetes tipo 2
A veces la dieta y ejercicio no son suficientes para controlar los niveles de glucemia o azúcar en la sangre, por lo que el profesional de la salud puede considerar importante la adición de medicamentos orales o de insulina para el manejo de la diabetes tipo 2. Estos medicamentos son útiles para  el tratamiento y es frecuente que en la receta médica haya la combinación de  más de uno de estos medicamentos:

• Los inhibidores de la alfa-glucosidasa (acarbosa).
• Las biguanidas (metformina).
• Los medicamentos inyectables (como exenatida, mitiglinida, pramlintida, sitagliptina y saxagliptina).
• Las meglitinidas (que incluyen repaglinida y nateglinida).
• Las sulfonilureas (como glimepirida, gliburida y tolazamida).
• Las tiazolidinedionas (como rosiglitazona y pioglitazona). La rosiglitazona puede aumentar el riesgo de problemas cardíacos, por lo que se debe consultar con el médico.

Nutrición
Es importante consultar con tu  grupo de profesionales de la salud cuáles son tus gustos, necesidades y requerimientos para hallar la mejor opción de alimentación. También es relevante conocer qué tantos carbohidratos (papa, arroz, plátano) y azúcares (postres, dulces, gasesosa), alimentos que proveen energía, consumes en cada comida. Esto te ayudará a determinar la dosis de insulina que debes usar, para mantener un control adecuado de tu glucosa en sangre.

Hay otros dos componentes importantes de la comida que ingieres diariamente: proteínas y grasas. Estos dos tipos de nutrientes también pueden cambiar los niveles de glucosa en tu sangre, aunque el efecto no es tan inmediato como el de los azúcares y los carbohidratos.

Actividad física
El ejercicio es una parte importante del manejo de la diabetes. Antes de empezar a prácticar deporte hazte una glucometría para saber si es necesario comer un alimento o no antes de hacer ejercicio.

Si eres de la personas que no tienen como costumbre hacer ejercicio, piensa en maneras inteligentes de cómo incorporar el ejercicio a tu estilo de vida. Por ejemplo puedes empezar con 10 minutos diarios de ejercicio, como una caminata rápida, tres veces a la semana e ir incrementándolo hasta que hagas sesiones de 15 minutos, dos veces al día, diariamente. Una estrategia que puedes implementar es hacer que las actividades de la vida diaria cuenten como ejercicio.  Por ejemplo, puedes caminar distancias cortas desde tu universidad hasta tu casa o trabajo, no usar el ascensor, si no las escaleras, hacer ejercicio mientras ves televisión, elegir videojuegos que tengan algún tipo de actividad física entre otros.

¿Necesitas un equipo médico?
Después del diagnóstico de diabetes tipo 1, es recomendable que tengas una red de apoyo constituida por personal médico especializado. Con esto podrás saber con qué frecuencia necesitas visitar al médico, el tipo de insulina adecuado para ti y los cuidados que necesitas tener para tener una vida sana y feliz.

Es importante que tu equipo médico esté constituido por enfermera, médico, nutricionista, un doctor que se especialice en el cuidado de tus ojos (oftalmólogo), un doctor que se especialice en el cuidado de los pies (podólogo).
 
Medicamentos y suplemento médicos incluidos en el POS:  Kit de glucometría / Insulina
 
 
Referencias:
- National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases NIH. Diabetes. NIH (2013)
 
Volver al Inicio