Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation Linkscorte-interamericana-de-derechos-humanos-dih

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Victimas Corte Interamericana de Derechos Humanos (DIH)

Ministerio de Salud y Protección Social > Protección social > Promoción Social > Atención a víctimas > Victimas Corte Interamericana de Derechos Humanos (DIH)
 
La Corte IDH es un órgano judicial de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tiene su sede en San José de Costa Rica y cuyo objetivo es la protección y garantía de los Derechos Humanos.
 
El Estado de Colombia ratificó el pacto de Derechos Civiles, Políticos y Económicos  -Pacto de San José de Costa Rica-, aceptando la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, -Corte IDH-, el 21 de julio de 1985. En virtud de lo anterior, Colombia se obligó internacionalmente a acatar las decisiones de la Corte IDH y a dar cabal cumplimiento a la parte resolutiva de las sentencias proferidas por este órgano internacional.

Logo CorteIDH.jpg 

 
Medidas_CorteIDH_Salud.jpg

 

 

 

FlechaIzq-Der1.jpg

Dentro de las medidas de reparación ordenadas por la Corte IDH está la obligación de las autoridades colombianas de brindar atención médica y psicológica a los beneficiarios señalados en las citadas sentencias, con el fin de reducir sus padecimientos físicos y psicológicos.

En ese sentido, la Corte IDH, conminó a las entidades del Estado a que dicho tratamiento sea brindado de manera gratuita y por el tiempo que sea necesario de conformidad con los siguientes criterios:

  1. El tratamiento debe ser de tipo médico, psicológico y/o psiquiátrico.
  2. El tratamiento se prestará a través de instituciones estatales que deben ser especializadas y con personal capacitado.
  3. El tratamiento será totalmente gratuito, incluida la provisión de medicamentos.
  4. El tratamiento debe tener en cuenta las particularidades y necesidades del caso.
  5. El tratamiento debe ser responder a los ámbitos individual, familiar y colectivo.
  6. El tratamiento debe ser inmediato y preferencial.
  7. El tratamiento es voluntario y bajo el consentimiento de los beneficiarios
 
Para dar cumplimiento a las ordenes señaladas el Ministerio de Salud y Protección Social desde el mes de abril del 2012 ha venido implementando la “Estrategia de Acceso Diferencial para Beneficiarios de las Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, presentada en la Audiencia realizada en San José de Costa Rica el día 23 de febrero de 2012.
 
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha condenado al Estado colombiano en 9 casos , a través de las siguientes sentencias:
 
Sentencia  Fecha de la Sentencia Lugar de los hechos
 Manuel Cepeda Vargas   26 de Mayo de 2010  Cundinamarca - Bogotá 
 Valle Jaramillo   27 de Noviembre de 2008  Antioquia - Medellín
 Escué Zapata   04 de Julio de 2007  Cauca - Resguardo de Jambaló
 La Rochela   11 de Mayo de 2007   Santander - Corregimiento de La Rochela
 Ituango   01 de Julio de 2006   Antioquia - Ituango
 Pueblo Bello   31 de Enero de 2006   Antioquia - Corregimiento de Pueblo Bello
 Mapiripán   15 de Septiembre de 2005  Meta - Mapiripán
 Valle Jaramillo   12 de Septiembre de 2005  Cundinamarca - Bogotá 
 19 Comerciantes   05 de Julio de 2004   Boyacá - Puerto Boyacá

 

Corte IDH: Supervisión del cumplimiento de sentencias.

Volver al Inicio