El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), es la entidad encargada de “coordinar las acciones orientadas a la generación y asimilación de la Cultura de la Seguridad Social en Colombia y al estímulo de la aplicación de una visión armónica de derechos y deberes de las personas para con el sistema de protección social” (Ley 1502 de 2011). De esta manera, en Colombia conmemoramos la Semana de la Seguridad Social la última semana de abril de cada año, desarrollando acciones e iniciativas con el objetivo de promover la reflexión sobre los principios y valores de la seguridad social.
Este año 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social propuso trabajar conjuntamente el compromiso y la acción colectiva en la Cultura de la Seguridad Social, entendiendo que existe una responsabilidad entre los distintos agentes para garantizar el acceso equitativo a condiciones que permitan el bienestar integral de la población, trabajando con una actitud proactiva que busca transformar la Seguridad Social en un derecho efectivo.
El compromiso con la Seguridad Social y los Determinantes Sociales se convierte en una práctica de integridad, donde la protección de los derechos en salud y bienestar se vuelve una prioridad real y efectiva.
Para esto, se llevaron a cabo acciones bajo la estrategia de comunicación, denominada “SEGURIDAD SOCIAL, ES TRANSFORMACIÓN VITAL”, con la que se promueve la Seguridad Social como un motor de transformación, donde no solo se protege en momentos de vulnerabilidad, sino que impulsa el desarrollo de sociedades más justas y resilientes bajo los pilares de equidad y bienestar.
Con esta estrategia se logró alcanzar de manera virtual a más de
1.684.486 personas por redes sociales como Facebook, Instagram y X. Las instituciones reportaron entre afiches y volantes, un total de
302.434 entregados y colgados, así mismo, un total de
181.094 envíos de mensajes por WhatsApp, y
2.501 salidas en radio, entre cuñas, programas, menciones, entre otros formatos.
De otra forma, en todo el país se implementó la acción presencial “Somos transformación”, donde participaron cerca de
94.634 personas. Este apoyo se dio en todos los departamentos del país, contando con distintas entidades territoriales y agentes del Sistema de Seguridad Social.
Durante toda la semana, se llevaron a cabo conversatorios virtuales y presenciales enfocados a la Cultura de la Seguridad Social, donde participaron los Ministerios que hacen parte de la Comisión Intersectorial de Seguimiento a la Cultura de la Seguridad Social (Ministerio del Trabajo, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de las Culturas los artes y los saberes y Ministerio de Salud y Protección Social)
De igual manera, se celebró la
Jornada Nacional de la Cultura de la Seguridad Social con el panel Nacional “Determinantes sociales y acción colectiva - ¿Cómo transformamos las condiciones de vida desde un trabajo colaborativo y participativo?”, y el panel Internacional "La acción colectiva como transformación vital”, donde se contó con la participación de conferencistas de España, México y Colombia.
Esta Semana de la Seguridad Social tuvo un impacto muy positivo en el país y logramos unir agentes del Sistema y usuarios, bajo la premisa que la SEGURIDAD SOCIAL, ES TRANSFORMACIÓN VITAL.