
El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) está encargado de "coordinar las acciones orientadas a la generación y asimilación de la cultura de la seguridad social en Colombia y al estímulo de la aplicación de una visión armónica de derechos y deberes de las personas para con el sistema de protección social" (Ley 1502 de 2011). En este contexto, en Colombia conmemoramos la semana de la seguridad social la última semana de abril de cada año, desarrollando acciones e iniciativas con el objetivo de promover la reflexión sobre los principios y valores de la seguridad social.
Para el año 2022, el Ministerio de Salud y Protección Social, enfocó los esfuerzos en aumentar la comprensión y manejo del Sistema de Seguridad Social Integral por parte de los agentes y usuarios, atendiendo así, a lo dispuesto en el Plan de la Cultura de la Seguridad Social en Colombia.
Para esto, se desarrollaron acciones bajo la estrategia "Estamos Ahí", un concepto de comunicación que fortaleció en agentes y usuarios la corresponsabilidad en el Sistema y resaltó la importante presencia que tiene el Sistema de Seguridad Social en el curso de vida de cada uno de los Colombianos, aún desde antes de nacer.
Durante esta semana, el enfoque de mensajes estuvo orientado en los conocimientos mínimos del sistema de seguridad social integral de agentes y usuarios, de manera que nos permitió fortalecer lo que ellos deben saber y hacer dentro del sistema. Se hizo énfasis en la corresponsabilidad como un elemento fundamental del proceso de construcción de las acciones colectivas; la cual nos permite realizar acciones para que las personas comprendan el impacto de su comportamiento en la vida cotidiana del Sistema, las repercusiones que tienen esas actitudes y acciones en términos de gasto de recursos o de negación de la oportunidad de acceso a los servicios de las otras personas, entre otros efectos, es una condición inicial para mejorar el conocimiento del Sistema y producir impactos emocionales que aseguren compromiso de cambio por parte de todos.
Se realizó la estrategia de comunicación denominada "Estamos Ahí", con la que se logró alcanzar de manera virtual a más de 682.193 personas por redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, de los cuales, un aproximado de 159.173 personas interactuaron y reaccionaron de forma positiva a cada uno de los mensajes que se transmitían en las piezas gráficas. Las instituciones reportaron entre afiches y volantes, un total de 42.343 entregados y colgados, así mismo, un total de 18.408 envíos de mensajes por WhatsApp, 8.336 mensajes de texto y 1.810 salidas de cuñas radiales de aproximadamente 30 segundos.
Por otro lado, en todo el país se implementó la acción presencial "El termómetro emocional", donde participaron cerca de 13.900 personas. Esta actividad fue pensada para que todas las personas que residen en Colombia puedan conocer mejor el Sistema de Seguridad Social Integral y puedan dar a conocer las emociones que se generan cuando hablamos de él. En este termómetro emocional, los agentes y usuarios podían ver diferentes emociones, y al compartir algunas afirmaciones del Sistema, ellos expresaban sus sentimientos ante esa información que se les compartía.
De la misma manera, las entidades territoriales reportaron más de 190 acciones diseñadas y desarrolladas de manera independiente, tal como programas radiales, videos, carteleras, actividades en parques, entre otras, que tuvieron una participación aproximada de 30.632 personas.
El apoyo con la implementación de las actividades planeadas, se dio en todos los departamentos del país, contando con distintas entidades territoriales y agentes del Sistema de Seguridad Social.
También, a lo largo de la semana se realizaron talleres virtuales enfocados a Cultura de la Seguridad Social y se socializó el Plan entre agentes y usuarios. De igual forma, como estratégica pedagógica, se realizó el conversatorio de Seguridad Social, donde se contó con la participación de los funcionarios del Ministerio de Salud y Protección Social, la Dra. Marcela Brum, Giovanny Cortés, Gustavo Rodríguez y Edelberto Gómez.
Finalmente, se cerró la semana con la Jornada de la Cultura de la Seguridad Social mediante un foro enfocado en los conocimientos mínimos del Sistema y su importancia. Evento que contó con la participación de la Viceministra de Protección Social María Andrea Godoy, el presidente de Fasecolda Miguel Gómez Martínez, el Director de Posgrados del Instituto de Salud Jaime Ramírez Moreno, el Gerente de defensa legal de Colpensiones Diego Alejandro Urrego Escobar y Esperanza Gutiérrez Martínez como Moderadora. Durante estas actividades se conectaron aproximadamente 11.785 personas.
Esta Semana de la Seguridad Social tuvo un impacto positivo en el país y logramos que agentes y usuarios a una sola voz dijeran "ESTAMOS AHI" porque todos somos parte del Sistema de Seguridad Social.
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA POR PARTE DE AGENTES DEL SECTOR (NIVEL NACIONAL Y TERRITORIA) EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN:



ACCIÓN "TERMOMETRO EMOCIONAL" REALIZADO EN LAS REGIONES



CONVERSATORIO DE SEGURIDAD SOCIAL "CONOCIMIENTOS MÍNIMOS DEL SISTEMA Y SU IMPORTANCIA"


JORNADA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

