DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 2012
El día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año, el 4 de febrero, y es una iniciativa singular en la que el mundo se une en la lucha contra la epidemia mundial del cáncer. Las diferentes asociaciones que promueven el conocimiento y estudio de esta enfermedad, junto con la Organización Mundial de la Salud OMS, realizan diferentes actividades de promoción, concientización y prevención.
El día Mundial del Cáncer 2012, es particularmente importante en la medida que se celebra casi medio año después de la Reunión de Alto Nivel sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT), y la firma de la Declaración Política para apoyar la prevención y el control de estas enfermedades que representan alta carga de enfermedad, como el cáncer.
El del día Mundial del Cáncer 2012 es "Juntos es posible", porque solo si cada persona, organización, gobierno de forma individual, pone de su parte, el mundo será capaz de reducir las muertes prematuras por cáncer y otras enfermedades no transmisibles en un 25% en 2025.
Frente a este reto, durante el año 2012 se tiene contemplado realizar eventos de movilización social con los diferentes actores del sistema, para la apropiación y difusión del Plan Nacional para el control del cáncer, trabajado con el Instituto Nacional de Cancerología desde el año 2010. Dicho plan será un instrumento de planeación y seguimiento para el control de cáncer por parte de los diferentes actores del sistema y quedará articulado al Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.
Enlaces Relacionados:
|
Situación del cáncer en Colombia
- Cada año en el mundo se presentan 11 millones de casos nuevos y mueren 7 millones de personas por cáncer.
- En Colombia cada año mueren cerca de 29.000 hombres y mujeres por cáncer y aproximadamente 140.000 mil personas sufren de esta enfermedad; 14.300 hombres mueren cada año por cáncer, principalmente de estómago, pulmón, próstata, colon-recto y leucemias en su orden y 14.700 mujeres mueren cada año por cáncer, principalmente de cuello de útero, estómago, mama, pulmón y colon y recto en su orden.
- El mayor número de casos de cáncer se concentra en la zona central del país: Eje Cafetero, Antioquia, Valle del Cauca, los Santanderes, Bogotá y Meta.
- Se estima que en Colombia se diagnostican cada año alrededor de 2.200 casos nuevos de niños con cáncer. La tasa de sobrevida de estos niños no supera el 50% especialmente en el régimen subsidiado, mientras en países más desarrollados sobrepasa el 80%.
- El cáncer es una enfermedad prevenible y curable si se detecta a tiempo. Para prevenir las muertes por cáncer es necesario cambiar nuestro estilo de vida por hábitos más saludables, hacer ejercicio, consumir frutas y verduras 5 veces al día, tener una alimentación saludable, no fumar, son acciones que ayudan a reducir la aparición de cáncer en un 30% aproximadamente.
- El consumo de tabaco causa 1,8 millones de muertes en el mundo al año, especialmente en países de ingresos bajos y medios. En Colombia por cáncer de pulmón mueren cada año 3.875 personas.
- El régimen alimentario inadecuado, exceso de peso, obesidad o inactividad física causan 274.000 defunciones anuales en el mundo por cáncer.
- El consumo de alcohol causa 351.000 muertes en el mundo por cáncer.
Si el cáncer es detectado a tiempo es curable en una gran proporción:
- El 79% de las mujeres colombianas entre 25 y 69 años se realizan el examen de citología, lo que ha evitado 3.700 muertes al año. Sin embargo, la meta es que el 100% de las mujeres se practiquen la citología para evitar la muerte de 1900 mujeres al año por cáncer de cuello uterino.
- Por falta de auto examen y mamografías periódicas, no se realiza la detección oportuna del cáncer de mama en estadios tempranos y cada año mueren 2.120 mujeres en Colombia.
|