El monitoreo es un proceso continuo de revisión de la implementación del Plan Decenal de Salud Pública a través de los Planes Territoriales de Salud formulados con la metodología PASE a la Equidad en Salud.
El monitoreo al PDSP se realizará de manera anual considerando el proceso de planeación operativa de las entidades territoriales y se buscará que los resultados de dicho monitoreo permitan recomendar ajustes con base en el análisis de la ejecución de las metas de la vigencia inmediatamente anterior. El monitoreo al PDSP debe considerar como mínimo:
- Revisión de expertos temáticos sobre la conveniencia de las actividades previstas en los PTS y los planes de acción para el logro de los objetivos del plan decenal en cada una de sus dimensiones y componentes (o según las actividades en las Rutas de Atención cuando éstas sean emitidas).
- Contribución de los PTS al logro de las metas definidas en el PDSP con un análisis de desempeño de los actores del sistema.
- Seguimiento de la ejecución financiera según la destinación de recursos para la implementación del PDSP.
El monitoreo del PDSP es necesario porque constituye una fuente crítica de información sobre el desempeño de los actores involucrados e incorpora también la implementación y la inversión realizada.
El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 4 de la Resolución 1841 de 2013 y en el Título VI de la Resolución 1536 de 2015, establece las definiciones, los contenidos, responsables, usuarios y periodicidad del Sistema de Monitoreo y Evaluación del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 y de los Planes Territoriales de Salud. Lo anterior en el marco del Modelo Integrado de Planeación y Gestión sustentada en la normatividad vigente, Artículo 2 de la Ley 1122 de 2007, Artículo 2 de la Ley 1438 de 2011, Decreto 3402 de 2007 y Decreto 2482 de 2012.
La metodología y las herramientas de monitoreo y evaluación revisten especial importancia para completar el proceso de implementación del Plan Decenal de Salud Pública desde los territorios y fortalece la gestión de la salud pública en la conducción efectiva hacia el logro de la visión del PDSP:
“Para el año 2021, Colombia habrá consolidado el Plan Decenal de Salud Pública con la acción transectorial y comunitaria, para lograr la paz y la equidad social mediante la mejora del bienestar integral y la calidad de vida para todos los habitantes del territorio colombiano”.
Estas herramientas se integran de manera armónica al Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO) y a los elementos que constituyen la Estrategia PASE a la Equidad en Salud.