Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
  • Ir a contenido principal
Logo del Ministerio de Salud y Protección Social Interoperabilidad Historia Clinica
  • Sugerencia de búsqueda con la palabra Componente 1
  • Sugerencia de búsqueda con la palabra Componente 2
  • Sugerencia de búsqueda con la palabra Componente 3
  • Sugerencia de búsqueda con la palabra Componente 4
Logo del Ministerio de Salud y Protección Social Logo del Ministerio de Salud
  • Sugerencia de búsqueda con la palabra Componente 1
  • Sugerencia de búsqueda con la palabra Componente 1
  • Sugerencia de búsqueda con la palabra Componente 1
  • Sugerencia de búsqueda con la palabra Componente 1
Funcionarios
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la ciudadanía
    • Trámites y otros procedimientos administrativos - OPA
    • Canales de Atención
    • Peticiones
  • Participa
  • Salud
    Salud Pública
    • Estilos Saludables
    • Poblaciones Vulnerables
    • Enfermedades Transmisibles
    • Enfermedades no Transmisibles
    • Salud Sexual y Reproductiva
    • Epidemiología y Demografía
    Plan de Beneficios en Salud
    • Plan de Beneficios
    • Boletines
    • Monitoreo
    • Resultados Plan de Beneficios en Salud
    • Participe y Opine en la Actualización
    • Unidad de Pago por Capitación (UPC)
    Prestación de Servicios
    • Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad
    • Información para IPS
    • Planes Bienales de Inversión
    • Infraestructura en Salud
    • Sistema de Información Hospitalaria
    • Registro Especial de Prestadores
    • Emergencias y Desastres
    • Interoperabilidad de Historia Clínica
    Calidad de Atención en Salud
    • Observatorio Nacional de Calidad en Salud(ONCAS)
    • Desempeño de las EPS
    • Seguridad del Paciente
    • Protocolos Clínicos
    • Derechos y deberes
    • Entidades Acreditadas en Salud
    • Observaciones a GPC o a otros documentos preliminares
    • Humanización en Salud
    • Tutelas en Salud
    • Guía de Prácticas Clínica - GPC
    Medicamentos y Tecnologías
    • Medicamentos
    • Política farmacéutica
    • Dispositivos médicos y equipos biomédicos
    • Donación, transfusión y trasplantes
    • Fondo Nacional de Estupefacientes
    Profesiones y Ocupaciones
    • Profesiones y Ocupaciones
    • Formación talento humano en salud
  • Protección Social
    Aseguramiento
    • Afiliación en salud
    • Riesgos laborales
    • Pensiones
    Financiamiento
    • Financiación del aseguramiento
    • Oferta de Prestación de Servicios
    • Prestaciones Excepcionales
    • Salud Pública
    Promoción social
    • Víctimas
    • Discapacidad
    • Envejecimiento y vejez
    • Grupos étnicos
    • Población en Situación de calle
    • Género
    • Migrantes
  • Normativa
Menú
  • Inicio
  • Contexto
  • Objetivo
  • Líneas y ejes de acción
  • Cronograma
  • Marco normativo
  • Leyes
  • Decretos
  • Resoluciones
  • Circulares
  • Documentos
  • Noticias
Contenido de la página
Objetivo

Este proyecto, al igual que las otras iniciativas de “Transformación Digital” (TD) del Ministerio de Salud y Protección Social, está directamente alineado con nuestra visión de lograr la “triple meta en salud”. Lograr la interoperabilidad de las historias clínicas en las instituciones públicas y privadas de todo el país nos permitirá, entre otras cosas, brindar a los usuarios una mejor continuidad en la atención, con mayor calidad y seguridad, y una mejor experiencia y movilidad en el sistema de salud y protección social.

La iniciativa parte de tres principios orientadores para su diseño y ejecución:

  • 1. Comenzar con una solución centrada en el usuario, para fortalecer calidad y continuidad en la atención.
  • 2. Lograr el intercambio de información entre cualquier solución tecnológica de historia clínica de un prestador o una red de prestadores de servicios de salud.
  • 3. Garantizar la confidencialidad y protección de datos de salud de las personas.

Implementar la interoperabilidad de los datos de la historia clínica tiene muchos beneficios, no solamente para los usuarios, sino para los agentes. También necesitamos que los ciudadanos y los agentes del sector tomen consciencia de la responsabilidad y el rol que juegan en la ejecución del proyecto. En este sentido, buscamos lo siguiente:

Como ciudadano:

  • Espero que mi información de salud y protección social sea registrada en forma electrónica para que pueda ser integrada y compartida de manera segura para ayudar al personal de salud y protección social, que yo autorizo y que necesita verla, a brindarme un mejor servicio y atención a mis necesidades.
  • Tengo acceso a la información interoperable de mi historia clínica a través de un portal, donde puedo ver quién ha tenido acceso a mi información.

Como agente del sistema de salud y protección social:

  • Utilizo la tecnología y la información de manera apropiada y responsable para cumplir con mi misionalidad, y para contribuir al mejoramiento de la salud de los usuarios, alineados con la visión de lograr la triple meta en salud.

En el camino de la implementación tendremos que superar varios obstáculos operacionales, financieros, jurídicos, administrativos, culturales y de conocimiento. Es por esto que estamos trabajando para construir y desarrollar colectivamente el proyecto, acompañados por todos los actores del sector. Hemos identificado unos “Factores Clave de Éxito” que necesitamos tener claros como país para trabajarlos y poder alcanzar nuestros objetivos:

  • Voluntad de todos los actores.
  • Visión compartida.
  • Colaboración en el desarrollo.
  • Cultura de datos.
  • Confianza entre los actores.
  • Continuidad del trabajo.

Invitamos a la ciudadanía a participar sus ideas, ya sea a través por su involucramiento con las instituciones del sector salud o directamente a través de las consultas públicas de los actos administrativos, para robustecer las ideas, la metodología, el alcance y la ejecución de las tareas que necesitamos realizar para cumplir con nuestros objetivos.


Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.

Ministerio de Salud y Protección Social

Logo del Ministerio de Salud y Protección Social

Sede principal

Dirección: Carrera 13 No. 32-76. Bogotá, Colombia. Código postal 110311

Telefono Conmutador: 601 330 5000 - Línea Gratuita fuera de Bogotá: 018000960020

Mesa de Ayuda: 601 330 5043 - Atención de lunes a viernes - 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Línea de atención de emergencias y desastres: 601 330 5071 | 24 horas

Punto de atención presencial

Carrera 13 No. 32-76 piso 1, Bogotá, Código postal 110311

Lunes - viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada continua

Canales electrónicos

Correo Institucional: correo@minsalud.gov.co

Correo de Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@minsalud.gov.co

Denuncias por actos de corrupción: soytransparente@minsalud.gov.co

/MinSaludCol
/MinSaludColPrensa
@MinSaludCol
@minsaludcol
@minsaludcol
Canal de WhatsApp
Políticas
Mapa del sitio
Términos y condiciones
Accesibilidad
Logo Marca País Colombia Logo Gobierno de Colombia