Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Inicio de sesión
Ayuda
SeguirSeguir Centrarse en el contenido Centrarse en el contenido
Ministerio de Salud y Protección Social
Salud Digital e Interoperabilidad Historia Clínica - IHC
Creamos este espacio para compartir información general y avances sobre la implementación de esta importante iniciativa para el país.
Interoperabilidad Historia Clinica

Contexto - Interoperabilidad de Historia Clínica
 

  • Interoperabilidad Historia Clinica
    • Contexto - Interoperabilidad de Historia ClínicaActualmente seleccionado
    • Objetivo - Interoperabilidad de Historia Clínica
    • Conceptos básicos - Interoperabilidad de Historia Clínica
    • Líneas y ejes de acción - Interoperabilidad de Historia Clínica
    • Equipo y Cronograma - Interoperabilidad de Historia Clínica
    • Noticias
    • Leyes - Marco normativo
    • Decretos - Marco normativo
    • Resoluciones - Marco normativo
    • Circulares - Marco normativo
    • Documentos
    • Modelo madurez TIC
    • Conectaton IHC Colombia 2022
  • Inicio
  • Documentos
  • Recientes
    • LPAfiliados
    • LPTipoIdentificacionAfiliados
    • Circulares
    • Resoluciones
    • Decretos
  • Contenidos del sitio
  • Contexto - Interoperabilidad de Historia ClínicaActualmente seleccionado
  • Objetivo - Interoperabilidad de Historia Clínica
  • Conceptos básicos - Interoperabilidad de Historia Clínica
  • Líneas y ejes de acción - Interoperabilidad de Historia Clínica
  • Equipo y Cronograma - Interoperabilidad de Historia Clínica
  • Noticias
  • Leyes - Marco normativo
  • Decretos - Marco normativo
  • Resoluciones - Marco normativo
  • Circulares - Marco normativo
  • Documentos
  • Modelo madurez TIC
  • Conectaton IHC Colombia 2022
Menú
  • Inicio
  • Contexto
  • Objetivo
  • Líneas y ejes de acción
  • Cronograma
  • Marco normativo
  • Leyes
  • Decretos
  • Resoluciones
  • Circulares
  • Documentos
  • Noticias
Contenido de la página
Visión y Prioridades Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia ha priorizado avanzar en la “Transformación Digital” (TD) del Estado e impactar positivamente la calidad de vida de los ciudadanos. En este objetivo, el sector salud cumple un rol estratégico dado su impacto en el bienestar de los ciudadanos.

El Ministro de Salud y Protección Social (MSPS) estableció la visión para el sistema de salud en Colombia de lograr “la triple meta” en salud, que consiste en: 1) Mejorar el estado de salud de las personas, 2) Responder a las expectativas de calidad y experiencia, y 3) Lograr la sostenibilidad financiera del sistema de salud colombiano.


La triple meta

Para lograr esta visión el MSPS diseñó cinco ejes estratégicos que enmarcan las actividades e iniciativas principales que buscan alcanzar esta meta. Estos ejes son: Visión a Largo Plazo, Calidad, Salud Pública, Talento Humano, y Sostenibilidad Financiera. La Ilustración 2 presenta los proyectos y las actividades principales que se están desarrollando en cada eje.


Ejes temáticos


Transformación Digital en Colombia

Al igual que todos los países del mundo, en el marco de la denominada “Cuarta Revolución Industrial”, Colombia está recorriendo su propio camino de transformación digital. La transformación digital es un proceso de cambio que tiene la capacidad de modificar e impactar todos los sectores de la sociedad. En términos generales, la transformación digital se considera también como una evolución estratégica cuyo principal objetivo es mejorar y facilitar la experiencia de los usuarios. De esta forma, las nuevas tecnologías digitales están a disposición de los consumidores con el fin de brindar bienes y servicios más accesibles y con mayor facilidad, por lo tanto, este es un proceso que no solo busca la digitalización, sino transformar los procesos con el fin de adaptarlos a las necesidades y expectativas propias de los usuarios y dar solución a problemáticas.

Para el efecto, es necesario utilizar herramientas y tecnologías digitales que posicionen al ciudadano como foco central del sistema. Así mismo se requiere lograr transformaciones estructurales en los procesos y procedimientos institucionales y los modelos operativos, así como desarrollar cambios en significativos en actividades, competencias y flujos de información, que nos permitan aprovechar las oportunidades y beneficios que las tecnologías digitales nos ofrecen.

La transformación requerirá trazar un camino claro, construido colectiva y participativamente, que involucre a todos los agentes del sistema de salud colombiano, que nos lleve más allá de limitaciones existentes, creando cambios graduales y teniendo como objetivo y perspectiva lograr mejoras sistémicas. Al final, la transformación digital debe contribuir y apoyar la visión del sector salud: mejor el estado de salud de la población, responder a las expectativas de los usuarios, y mantener la sostenibilidad financiera.

© Ministerio de Salud y Protección Social | Solicitudes, sugerencias y reclamos | Notificaciones judiciales | Términos de uso