- Estudiantes, médicos, profesionales y EPS fueron los protagonistas.
- Especial: Semana Minsalud en la semana de la seguridad social.
Bogotá, 8 de mayo de 2018.- Con el lema ‘Y tú ¿cómo vas a aportar a la vaca?’ el Ministerio de Salud y Protección Social celebró la semana de la Cultura de la Seguridad Social, que se llevó a cabo del 23 al 27 de abril de 2018.
Durante dicha jornada se realizaron actividades lúdicas y pedagógicas con instituciones privadas y públicas de salud, así como con colegios, universidades, instituciones del Estado y medios de comunicación, bajo la premisa de armar una gran acción colectiva para fortalecer y cuidar de la vaca sagrada de la salud.
En desarrollo de la agenda, la directora general del Instituto Nacional de Cancerología (INC), Carolina Wiesner Ceballos, manifestó que la responsabilidad de la salud de los colombianos es de todos. “Nosotros, de cara al país, estamos buscando la reducción de los pacientes con cáncer, promoviendo todas las estrategias de control de riesgo y detección temprana” dijo.
Otra de las actividades tuvo lugar en el colegio Champagnat, donde los estudiantes realizaron representaciones, juego de roles y actividades lúdicas, que al final de cada representación permitieron dejar una moraleja y de lo que podían aportar a la vaca de la salud a través de las buenas conductas.
Las entidades promotoras de salud (EPS) también fueron protagonistas en la Semana. La presidenta de Sánitas EPS, Carolina Buendía, lideró con su grupo de trabajo actividades de sensibilización de forma trasversal sobre los principios y valores de la vaca. “Estamos trabajando con diferentes entidades, IPS, asociaciones de pacientes y nuestros empleados en una reflexión sobre corresponsabilidad sobre los recursos y la salud de los colombianos”.
Para el cierre de la semana, se realizó el Foro Nacional sobre el Plan de Cultura de la Seguridad Social con énfasis en salud, liderado por el ministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe, y la viceministra Carmen Eugenia Dávila Guerrero, en el Centro de convenciones Gonzalo Jimenez de Quesada.
En su intervención, la viceministra Dávila resaltó la importancia de la Ley 1502 de 2011, donde enmarcó los principios y valores de la cultura de la seguridad social, “aspectos como son la solidaridad, la universalidad, la equidad, la obligatoriedad, la integralidad eficiencia, humanización entre otras, pero aquí lo importante es que esta reflexión colectica sea forma permanente y no solo porque lo establezca la norma”.
A su turno, el ministro Gaviria hizo un breve balance de los logros del ministerio y resalto la labor desempeñada por cada uno de los actores del sistema.
Entre los asistentes al foro, participaron, entre otros, la representante en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Gina Watson, así como delegados de los ministerios de Cultura, Trabajo, Tic y Salud, así como periodistas que disertaron sobre el rol de los medios de comunicación en la cultura de la seguridad social en salud.
En 2011, a partir de la expedición de la Ley 1502, se declaró de interés general el estímulo, la educación, el fomento y apropiación de la cultura de la seguridad social en Colombia y, en particular, el conocimiento y divulgación de los principios, valores y estrategias en que se fundamenta la protección social.
Para su alcance se decretó la última semana de abril de cada año como la oportunidad para llevar a cabo actividades informativas, pedagógicas, motivacionales, de difusión y reflexión sobre los principios y valores de la seguridad social.