Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation LinksPor tiempo seco se prevén brotes de enfermedades transmitidas por vectores

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Por tiempo seco se prevén brotes de enfermedades transmitidas por vectores

Ministerio de Salud y Protección Social > Por tiempo seco se prevén brotes de enfermedades transmitidas por vectores
​​​
Bogotá, enero 17 de 2012.
  En el marco del Comité Estratégico número 112 que se desarrolla en el Ministerio de Salud y Protección Social, se presentaron  los pronósticos climáticos del IDEAM para el primer trimestre del año. De acuerdo con lo expuesto por Daniel Useche Samudio, Coordinador de Pronósticos, habrá predominio de tiempo seco, con presencia de lluvias en marzo en los Llanos Orientales, la región Pacífica y Andina.
 
“De acuerdo con los pronósticos del IDEAM, el tiempo seco es propicio para que se presenten algunos brotes de patologías como Dengue y Malaria. Por tal razón, recomendamos a cada una de las Secretarías de Salud departamentales y municipales para que tengan activados los planes de contingencia que permitan mejores las respuestas ante eventuales brotes que puedan presentarse de estas enfermedades”, informó Lenis Enrique Urquijo Velásquez, Director de Promoción y Prevención.
 
Precisamente, a la semana epidemiológica número 52, el Instituto Nacional de Salud reportó 32.755 casos en todo el territorio nacional de los cuales el 96% correspondieron a Dengue y el restante 4% fueron catalogados como Dengue Grave. En 2011 se presentaron 203 muertes ocasionadas por esta patología.
 
“Para la reducción del Dengue hay que implementar hábitos saludables porque esta enfermedad nace de comportamientos humanos. Hay que mantener los patios limpios, realizar una adecuada disposición de los desechos, mantener limpios los lugares con agua en reposo para que no se conviertan en potenciales reservorios del mosquito que produce la enfermedad. Adicionalmente, se recomienda lavar semanalmente los tanques de agua. Todo esto se logra con la participación activa y conciencia de la comunidad”, agregó el Director de Promoción y Prevención.
 
Urquijo Velásquez reiteró una vez más la importancia del diagnóstico oportuno por parte de los profesionales médicos. “Tenemos que ser pioneros en el correcto tratamiento del Dengue porque poseemos los cuatro serotipos de la enfermedad y nuestros médicos deben conocer detalladamente el algoritmo para su control.
 
En la segunda semana de febrero el Ministerio socializará a las diferentes EPS e IPS a nivel nacional la Estrategia de Gestión Integral y la Estrategia COMBI para abordar de una mejor manera el Dengue”, agregó.
 
Otra de las patologías que resurgen con el tiempo seco es la Malaria o Paludismo. “El uso de pruebas de diagnóstico rápido, así como la capacitación de líderes comunitarios con la intervención de los criaderos del vector con biolarvicidas, el rociamiento residual de las viviendas y el uso de toldillos impregnados permitirá reducir su incidencia en departamentos como Córdoba, Bolívar, Chocó, Antioquia y Nariño , entre otros”, dijo.
 
Lenis Enrique Urquijo Velásquez informó que a la Semana 52 “El Instituto Nacional de Salud reportó 62.716 casos de malaria de los cuales el 73.6% corresponde a malaria por Vivax, el 24,9% a malaria por Falcíparum y el 1,34% por Asociación”, concluyó.

Volver al Inicio