Bogotá, junio 14 de 2012.- El Ministerio de Salud y Protección Social, en el marco de la 91 reunión ordinaria del Comité Promotor por una Maternidad Segura desarrollada en México, presentó su experiencia ante representantes de Centroamérica, Perú y Bolivia sobre la vigilancia de la morbilidad materna extrema y la seguridad del paciente como garantía para la calidad de la atención de las mujeres gestantes.
“El marco metodológico y los desarrollos de estos dos modelos fueron reconocidos en México como la propuesta de atención más estructurada de Latinoamérica y el Caribe, por lo que el Comité solicitó a Colombia que hiciera el acompañamiento a la implementación de los mismos en cuatro estados mexicanos”, informó Lenis Enrique Urquijo Velásquez, Director de Promoción y Prevención del Ministerio.
Entre los cooperantes del modelo se encuentra la Federación Colombiana de Ginecología y Obstetricia, el Grupo Cemiya de la Universidad del Valle, la Clínica Materna Rafael Calvo de Bolívar y la Clínica Fundación Valle de Lili.
El Director de Promoción y Prevención señaló, adicionalmente, que en el último mes el Ministerio recibió otro reconocimiento en el último boletín de Respuesta del Banco Mundial frente a los Objetivos del Milenio ODM 4 y 5 Focal Point for Maternal and Child Health (May 2012) en el que se destacó el esfuerzo realizado por el país en el mejoramiento de la salud materna.
“Más allá de los reconocimientos, el Ministerio de Salud y Protección Social lo que busca es fortalecer el sistema de salud para mejorar los resultados en seguridad materna y reproductiva en todo el territorio nacional, con comunidades indígenas y población vulnerable. Dentro de esas acciones está previsto la firma del Pacto por la Seguridad Materna en Colombia entre el Ministerio con las EPS, en julio próximo”, agregó.
Lenis Enrique Urquijo Velásquez dijo que el Comité Estratégico de Maternidad Segura del país, conformado por representantes del Ministerio, el Instituto Nacional de Salud y la SuperSalud adelanta acciones para disminuir las cifras de mortalidad materna en el país. ““Estamos haciendo el seguimiento de la circular 005; se adelanta la verificación de las condiciones de habilitación de los servicios de ginecología y obstetricia, además del seguimiento estricto de los compromisos firmados por los presidentes y representantes legales de las EPS en noviembre pasado”, resaltó.
A nivel mundial la mortalidad materna se redujo en 47 por ciento y la Organización Mundial de la Salud invitó a los países a continuar con la vigilancia de la morbilidad materna extrema. En Colombia, los reportes del Instituto Nacional de Salud señalan que fueron notificados 208 casos de mortalidad materna, de los cuales 157 pertenecen a causa temprana; 32 a tardías y 19 a lesiones de causa externa.