
Bogotá, junio 12 de 2012.- El Ministerio de Salud y Protección Social se reunió con las autoridades de Salud de Putumayo y otras entidades como EPS dentro de las que se destacó la presencia de CAPRECOM, Familias en Acción, Red Unidos y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para revisar temas referentes al estado del Programa Ampliado de Inmunizaciones e Infancia en el departamento.
“Desde el Ministerio estamos fortaleciendo todas las acciones en salud dirigidas a Primera Infancia. Nos reunimos con el Gobernador del Departamento, Jimmy Díaz, con el equipo técnico del Programa Ampliado de Inmunizaciones de todos los municipios para fortalecer los programas de primera infancia en materia de vacunación, nutrición y estrategia de Atención Integral a Enfermedades de Primera Infancia (AIEPI)”, señaló Diego Alejandro García Londoño, Coordinador del Grupo de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio.
El directivo destacó que las coberturas de vacunación en el departamento “Están críticas por un problema importante en el denominador y también en materia de acceso. Los técnicos aseguran que existen zonas rurales dispersas que por su geografía dificulta su accionar, además de algunos inconvenientes de orden público en la región”, dijo.
García Londoño manifestó que a esta reunión departamental asistieron los Secretarios de Salud, los Gerentes de EPS y Empresas Sociales del Estado (ESE) con presencia en Putumayo y Asociaciones Indígenas. “El plan de trabajo fue descrito ante el Gobernador para incentivar el compromiso que debe existir entre los actores del sistema en beneficio de la infancia para trabajar con las comunidades”, agregó.
El Coordinador del Grupo de Enfermedades Inmunoprevenibles reiteró que, en el próximo mes de julio, el equipo técnico del Ministerio estará de nuevo en Putumayo evaluando los planes de acción referentes a los esquemas completos de vacunación, AIEPI y atención a la Primera Infancia. “Estamos integrando también a nuestro trabajo a organizaciones como Médicos Sin Fronteras, Pastoral Social, entre otros actores sociales, para que los monitoreos sobre la información de coberturas adecuadas en vacunación tenga un resultado positivo en terreno”, destacó.