
La Ministra de Salud y Protección Social Beatriz Londoño Soto, afirmó que en la prevención y en la modificación de conductas radica que se disminuyan los problemas de salud mental en el país.
Bogotá, 7de marzo de 2012 - En un foro sobre el tema organizado por el diario El Tiempo, en el que participaron la presidenta de la Sociedad Colombiana de Psiquiatría, el presidente de la Asociación Nacional de Sociedades Científicas, expertos en el tema y psiquiatría forense, el Secretario de Salud del Distrito, el presidente de ACEMI y la vocera de la CRES Esperanza Gualteros, la ministra Londoño resumió en cinco los puntos en los que se basará el trabajo del ministerio, insistiendo en que es una tarea en la que deben trabajar todos puesto que no es un logro de salud, sino, de país, destacó.
1- Llegar a un acuerdo frente al lenguaje técnico que se utiliza.
2-Establecer la responsabilidad que cada sector tiene en los temas identificados como causa de enfermedades o comportamientos mentales: violencia, consumo de sustancias psicotrópicas, suicidio, embarazo adolescente.
3- Retroalimentación de información sobre intereses básicos, establecer indicadores para trabajar sobre fuentes veraces, confiables y cuantificables.
4- Diferenciar en salud mental, factores protectores y factores de riesgo.
5-Establecer dónde y cómo están creciendo los niños.
La ministra aclaró enfáticamente que la salud mental se empieza a construir en los primeros meses de vida. El entorno, el cariño, los ejemplos, el trato y la alimentación, entre otros factores, son determinantes de la buena salud mental. Expresó que durante la niñez y la adolescencia es posible actuar para modificar conductas, la clave es la prevención.