Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Más madres están donando leche materna

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

  Más madres están donando leche materna

Ministerio de Salud y Protección Social > Más madres están donando leche materna

El país cuenta en el momento con 15 bancos de leche humana.

18/05/2018
Boletin de Prensa No ​063 de 2018

- Esta acción altruista permite alimentar a recién nacidos prematuros hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos.

Bogotá, 18 de mayo de 2018.- Un incremento de cerca del 124% de madres que asisten a los Bancos de Leche Humana (BLH) para donar sus excedentes de leche se registró durante 2017, lo que permitió que un mayor número de niñ​os prematuros hospitalizados en unidad de cuidados intensivos reciban este alimento.

Según los reportes, durante el año anterior 8.199 madres asistieron a los BLH frente a las 3.667 que se registraron en 2016, lo que significa un aumento de 4.532 donantes (123,6%).

Se recolectaron 8.455 litros de leche materna que benefició a 9.311 recién nacidos; de éstos, 6.571 tomaron la leche de su propia madre, mientras que los restantes 2.740 recibieron la donada y procesada.

El reporte también señala que en 2017 se realizaron 92.437 intervenciones en lactancia materna entre consultas, asesorías, consejerías y visitas domiciliarias por pate de los mismos bancos.

Alianza Minsalud y Fundación Éxito

Desde el año 2017, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Fundación Éxito, a través del proyecto Gen Cero (primera generación con cero desnutrición crónica en 2030), aunaron esfuerzos para fortalecer 15 Bancos de Leche Humana en Colombia.

A esta alianza se integró la Fundación Santa Fe de Bogotá, entidad que colabora con los procesos operativos de la alianza, aportando su experiencia en trabajar temas de promoción y mantenimiento de la salud de la primera infancia, con énfasis en el fomento de la atención integral en salud materna e infantil y específicamente en la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.

Una de las actividades más recientes de la alianza fue “Amamanta cuento”, realizada durante la Feria del Libro de Bogotá; allí los asistentes, a través de la narración y escrituras de cuentos, contaban las bondades de la leche materna, el apoyo de la familia a la madre y a su bebé en el proceso de lactancia.

Bancos de Leche Humana

Son una estrategia para la supervivencia neonatal e infantil que promueven, protegen y apoyan la lactancia materna; adicionalmente, mediante el procesamiento, control de calidad y suministro de leche humana a recién nacidos hospitalizados, se garantiza la seguridad alimentaria y nutricional del niño prematuro, reduciendo las complicaciones asociadas a su condición y la mortalidad en este grupo de edad.

El país cuenta en el momento con 15 bancos de leche humana, de los cuales nueve se encuentran en funcionamiento, es decir, en ellos se procesa, se hace control de calidad y se distribuye leche humana. Estos son: Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, Hospital San Rafael de Fusagasugá, Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, Hospital Universitario Departamental de Nariño (Pasto), Clínica de Maternidad Rafael Calvo de Cartagena, Hospital General de Medellín, Hospital Occidente de Kennedy (Bogotá), Hospital de Facatativá y Hospital Universitario San José de Popayán.

Por su parte, los de alistamiento, para iniciar procesamiento de leche humana cruda y distribuirla a los niños que lo requieran, son: Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, Hospital Adelita de Char de Barranquilla, Hospital Fernando Troconis de Santa Marta, Hospital Universitario del Valle (Cali), Hospital de Zipaquirá y la ESE Universitaria Departamental de Neiva.

Volver al Inicio