- Competencias, tema de discusión. En dos semanas estará listo documento sobre el tema, anuncia Minsalud.
- Médicos generales deben tener más resolutividad sin poner en riesgo salud del paciente.
- No podemos pensar en un país heterogéneo, no es lo mismo ejercer en Bogotá, Cali, o Medellín.
Bogota, 21 de marzo de 2012 - Unir esfuerzos entre los responsables de la formación en medicina, como son las facultades a lo largo y ancho del país y el Gobierno, es un tema prioritario afirmó la ministra de Salud y Protección Social, Beatriz Londoño Soto, según la Ministra, Colombia necesita profesionales integrales con más valores, compromiso y competencias. “Hoy tenemos 54 facultades, 21 de ellas acreditadas y creemos que sólo de manera conjunta podremos tener un profesional con mayores valores y mayores competencias, que es lo que el país requiere".
La Ministra reveló que dentro de dos semanas el país conocerá el documento sobre competencias que se viene trabajando con la Asociación Colombiana de Medicina. "Las competencias son parte de la discusión. En dos semanas estará listo con datos pormenorizados y recomendaciones”. También advirtió que "no podemos pensar en la heterogeneidad del país, el desempeño de la profesión no es el mismo en las capitales". Hay condiciones en las que se requiere ver cómo avanzamos de manera responsable en la formación de determinadas disciplinas y con la colaboración de los especialistas, apoyar a los médicos generales a tener más resolutividad siempre que el principio de no poner al paciente en peligro esté por encima de cualquier otro interés.