Gerardo Burgos, Secretario General; Norman Julio Muñoz, viceministro de Protección Social; Alejandro Gaviria Uribe, Ministro de Salud y Protección Social; Fernando Ruiz, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.
- El Ministro explicó que la reforma estructural del sistema de salud, que demandan los colombianos, tendrá cinco puntos principales.
Bogotá, enero 21 de 2013.- Tras la audiencia pública de Rendición de Cuentas, el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, celebró los logros obtenidos por esa cartera en materia de salud pública, aseguramiento e institucionales, pero invitó a todos los actores del sistema a que no se dejen llevar por la complacencia de los logros obtenidos.
“Por eso este año, el 2013, lo hemos planteado como un año fundamental, un año en el que la sociedad, como un todo, está demandando una reforma importante estructural a nuestro sistema de salud y ese es el primer reto que vamos a enfrentar”. Afirmó Gaviria.
El Ministro explicó que esa reforma que demandan los colombianos tendrá cinco puntos principales. El primero: Trata los temas de recaudo y la creación de un fondo único. El segundo: un punto de descentralización. Tercero: se centraría en los aspectos de aseguramiento. El cuarto: en temas de recobros, el tema de los servicios no POS y si se quiere, podríamos incorporar algunos de los elementos de la Ley Estatutaria. Y el quinto: plantearía temas de recursos humanos.
“En eso estamos empeñados, en reconocer los logros, pero también en ver que los retos demandan cambios normativos de fondo y esa vuelvo y repito va a ser la principal tarea del Ministerio en los próximos meses” aseguró el titular de la cartera de salud.