Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation LinksDirección de Promoción y Prevención acompaña el Día D para un Huila sin Dengue

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Dirección de Promoción y Prevención acompaña el Día D para un Huila sin Dengue

Ministerio de Salud y Protección Social > Dirección de Promoción y Prevención acompaña el Día D para un Huila sin Dengue
​​
Información Minsalud

- La jornada de movilización se llevará a cabo del 9 al 11 de julio con la participación del Organismo Andino de Salud y Ministros de Salud de las Américas​ 

Bogotá, junio 13 de 2012.-  La Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social acompañará a las autoridades departamentales del Huila en la jornada de movilización masiva prevista entre el 9 y el 11 de julio próximo denominada `Día D para un Huila Sin Dengue`. La cartera de salud continúa con las diferentes estrategias de prevención manejo y control de esta patología, que reporta 21.934 casos en todo el territorio nacional, según la notificación del Instituto Nacional de Salud.

“El objetivo de esta movilización es intervenir aspectos conductuales en la comunidad del Huila y se espera que también se extienda a los otros nueve departamentos del país que  aportan el 76 por ciento de la carga de la enfermedad. Entre los factores a incentivar están: el lavado y mantenimiento de albercas, canecas y recipientes donde se almacena agua para el consumo; así como,  la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos e inservibles en los municipios priorizados por el departamento”, afirmó Lenis Enrique Urquijo Velásquez.

El Director de Promoción y Prevención señaló que en el Día D participarán, entre otros, representantes del Organismo Andino de Salud y Ministros de la Región de las Américas interesados en conocer los planes de acción desarrollados por esta cartera para afrontar esta enfermedad que reporta mundialmente 50 millones de casos al año.

“Desde el año anterior hemos insistido en que Colombia tiene que ser pionera en el adecuado manejo y control del Dengue. La letalidad de esta patología es un tema que tiene que ver con la calidad en la prestación de servicios y en la forma como se está formando al recurso humano, por lo que el desarrollo de este tipo de actividades involucra, no sólo al personal asistencial, sino también a todos los actores del sistema y la comunidad en general”, agregó.

Urquijo Velásquez reiteró que esta clase de actividades que se desarrollarán en el Huila se extenderán a otros departamentos como Meta, Valle del Cauca, Caquetá, Tolima, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Casanare y Sucre para evitar que se presente en el país una epidemia como la ocurrida en 2010.

“El llamado es a que toda la sociedad se involucre, participe del Día D y mantenga hábitos de vida saludable para evitar la proliferación del vector (Aedes Aegypti). Recordemos que un sólo mosquito puede poner de 80 a 150 huevos cuatro veces al día y la responsabilidad de la comunidad está en eliminar los focos para prevenir que, situaciones como la que atraviesa actualmente Huila, se repita en otros departamentos del país”, puntualizó.

Dentro de los aspectos puntuales y logísticos del Día D, se llevará a cabo la próxima semana una videoconferencia de seguimiento del Plan de Acción con las autoridades de salud del departamento.

Error

Error de elemento web: No se puede mostrar ni importar un elemento web o un control de formulario web en esta página. El tipo MinSalud.WP.WebParts.MenuVerticalMinSalud.MenuVerticalMinSalud, MinSalud.WP, Version=1.0.0.0, Culture=neutral, PublicKeyToken=e878b240f351fc39 no se encontró o no está registrado como seguro. Id. de correlación: e418b0a1-f8a8-2039-0357-ff1f5115c152.
Volver al Inicio