Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Detección temprana de cáncer de colon previene surgimiento de 5 mil casos anuales

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Detección temprana de cáncer de colon previene surgimiento de 5 mil casos anuales

Ministerio de Salud y Protección Social > Detección temprana de cáncer de colon previene surgimiento de 5 mil casos anuales

El cáncer de colon es la tercera causa de muerte entre los hombres en Colombia y la segunda para las mujeres.

27/03/2015
Boletín de Prensa No 073 de 2015

ABECÉ, Sensibilízate con el cáncer de colon


-    Si son detectados a tiempo, 90 por ciento de los casos tienen tratamiento exitoso. Entre los alerta están sangrado digestivo, pérdida inexplicable de peso, disminución y alteración en la materia fecal, anemia desconocida entre otros síntomas de alarma.

Bogotá (D.C.), 19 de marzo de 2015.- El cáncer de colon es la tercera causa de muerte entre los hombres en Colombia y la segunda para las mujeres. Por tal razón, el Ministerio de Salud y Protección Social recomendó estar atentos a los síntomas de alarma porque en el 90 por ciento de los casos pueden ser tratados exitosamente si son diagnosticados a tiempo.

Fernando Ramírez Campos, Subdirector de enfermedades no Transmisibles del Ministerio, indicó que las estimaciones del Instituto Nacional de Cancerología (INC) muestran que cada año 5.663 personas se enferman por cáncer de colon y 3.207 fallecen afectando en mayor grado al género femenino.

Señaló que el panorama mundial muestra, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que esta patología va en aumento al registrar anualmente 1.360.602 nuevos casos y 693.933 muertes.

“El mayor riesgo en Colombia se ubica en las ciudades de la cordillera central desde Cali hasta Medellín. “La obesidad, el sedentarismo y la dieta centrada en alimentos procesados son factores que aumentan la incidencia de esta clase de cáncer”, alertó Ramírez Campos.

Describió que los factores de riesgo identificados en la Guía de Práctica Clínica (GPC) sobre cáncer de Colon y Recto están asociados a antecedentes como tener 50 años; haber tenido pólipos; antecedentes familiares de cáncer de colon y recto; haber tenido enfermedad inflamatoria intestinal; dieta basada en alimentos procesados (carnes rojas y embutidos); dieta baja en frutas y vegetales; fumar.

Para reducir el riesgo, recomendó mantener un peso adecuado; realizar actividad física regular tres veces por semana; no fumar, comer frutas y verduras con fibra y moderar el consumo de bebidas alcohólicas.

“Desde el Ministerio tenemos el reto de la generación de una ruta de atención integral para esta patología; implementar la evaluación del Plan Decenal para el control del cáncer 2012-2021 y establecer un programa piloto de detección temprana para Santander, Atlántico, Valle, Tolima, San Andrés, Guainía y Eje Cafetero”, puntualizó.

Signos de alarma

El cáncer de colon se desarrolla lentamente y tarda mucho tiempo antes de extenderse lo suficiente como para dar inicio a los síntomas. No obstante, hay signos de alarma para tener en cuenta y acudir de manera inmediata al médico para que le realicen el test de sangre oculta en materia fecal:

•    Cambio en los hábitos de defecación (diarrea o estreñimiento).
•    Sensación de que el intestino no se vacía por completo.
•    Presencia de sangre en la materia fecal (de color rojo brillante o muy oscuro).
•    Heces más delgadas que de costumbre.
•    Dolores abdominales frecuentes por gas o cólicos.
•    Tener la sensación de estar lleno constantemente o hinchazón del vientre.
•    Masa en el abdomen que se puede tocar.
•    Pérdida de peso sin razón conocida.
•    Cansancio constante.
•    Náuseas y vómitos.
•    Anemia inexplicable.

Volver al Inicio