Bogotá, enero 19 de 2012. La Viceministra de Salud Pública y Prestación de Servicios, Beatriz Londoño Soto, aseguró que las declaraciones extra juicio que solicitaban las Empresas Promotoras de Salud desaparecerán del sector de la salud. “Las Empresas Promotoras de Salud no podrán exigir ninguna declaración extra juicio tras la expedición del decreto ley antitrámite 019 del 10 de enero de 2012”, expresó Londoño Soto.
Así mismo dijo que “El Ministerio y la Superintendencia Nacional de Salud tienen seis meses para reglamentar la atención de medicina especializada y es punto integral del Decreto Ley Antitrámites", aseguró la Viceministra de Salud Pública y Prestación de Servicios.
Beatriz Londoño Soto destacó también que son 22 trámites que se reducen y hacen la vida más fácil a los ciudadanos. "El Presidente Santos ha sido claro en esto. Las licencias de maternidad de ahora en adelante por parte del empleador frente a la EPS. Se busca que sean las instituciones y no los ciudadanos las que lleven a cabo estos trámites", señaló.
Frente al tema de los medicamentos Londoño Soto se refirió en estos términos "en caso que las EPS no los entreguen inmediatamente deberán hacerlos llegar al hogar de los pacientes. El decreto ley es claro en ese sentido y esta medida entró en vigencia a partir del pasado 10 de enero", dijo.
La Viceministra Beatriz Londoño Soto manifestó también que las prescripciones médicas no incluidas deberán ser analizadas por los respectivos comités técnicos correspondientes en cada unas de las EPS. Señaló, adicionalmente, que las citas de odontología y medicina general se den en tres días hábiles. "Como lo ha dicho el Presidente Santos deberá atenderse los pacientes en las 72 horas siguientes a la solicitud de las mismas para reducir los tiempos. No obstante, para la atención de la medicina especializada, lo reitero, el Ministerio y la Superintendencia tienen seis meses para reglamentarla ", agregó.
Beatriz Londoño Soto respondió a las inquietudes de los colombianos durante las dos horas que duro la videoconferencia y en la cual participo también Orlando Gracia, director de Aseguramiento en Salud Riesgos Profesionales y Pensiones; Conrado Gómez Velez, Superintendente Nacional de Salud y Esperanza Giraldo, vocera de la Comisión de Regulación en Salud (CRES).