Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia, Brasil, Paraguay, Mozambique y Venezuela se capacitan en tracoma

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Colombia, Brasil, Paraguay, Mozambique y Venezuela se capacitan en tracoma

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia, Brasil, Paraguay, Mozambique y Venezuela se capacitan en tracoma

El tracoma es una enfermedad tropical olvidada que afecta a personas en condiciones de extrema pobreza

04/05/2018
Boletin de Prensa No 056 de 2018

- Comunidades indígenas de la Orinoquía y Amazonía fueron foco de las evaluaciones de prevalencia de esta enfermedad.

Bogotá (D.C.), 4 de mayo de 2018.- En desarrollo de la encuesta de prevalencia de tracoma ocular en el departamento de Guainía, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia conjuntamente con sus pares de Brasil, Paraguay, Mozambique y Venezuela adelantaron una capacitación y taller de entrenamiento con la secretaría de salud departamental.

“Se examinaron 300 niños -de 1 a 9 años- pertenecientes a las comunidades indígenas de La Primavera, Cimarrón, Platanillal, Caño Vitina y El Paujil para estandarizar el diagnóstico al encontrase un 21 por ciento de tracoma folicular entre esa población”, describió Julián Trujillo Trujillo referente de Minsalud del Programa de Enfermedades Infecciosas Desatendidas de la Subdirección de Enfermedades Transmisibles.

Destacó que la capacitación consistió en realizar evaluaciones rápidas de tracoma para garantizar los recursos económicos basado en la estrategia SAFE (acrónimo del inglés que significa cirugía, antibiótico terapia, lavado de la cara y entorno saludable). “La estandarización en el diagnóstico clínico se considera fundamental para garantizar la calidad de los resultados en prevalencias de formas agudas de la enfermedad”, agrego.

Trujillo afirmó que el Ministerio de Salud y Protección Social elaboró una agenda concertada con la Organización Panamericana de la Salud acorde con la metodología estandarizada por el Global Trachoma Mapping Project. “Esto permitirá que los referentes locales de salud promuevan la estrategia SAFE en Guainía con énfasis especial en el diagnóstico y administración masiva de azitromicina –co administrada con albendazol- que permitirán su tratamiento e identificación de otras patologías oculares”, concluyó.

Sobre el tracoma​

Es una enfermedad tropical olvidada que afecta a personas en condiciones de extrema pobreza, quienes requieren de la respuesta del sistema de salud y del desarrollo social, enmarcados dentro de los determinantes sociales que afectan la salud de los colombianos en zonas dispersas. ​

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el mundo el único agente de infección es el hombre con infección activa en la conjuntiva u otras mucosas como la nasal y los tractos respiratorio y gastrointestinal.

Hace parte del Plan Integral e Interprogramático para la Prevención, el Control y la Eliminación de las Enfermedades Infecciosas Desatendidas 2013-2017, como una de las 14 patologías de esta característica detectadas en territorio nacional. Fue traída al país durante la colonia y en las e inmigraciones europeas del siglo XVIII, con la deportación de personas desde Portugal y que se establecieron en las provincias de Ceara y Maranhao, que generaron los primeros focos de la enfermedad en Brasil y posteriormente alcanzaron poblaciones del Vaupés y otros departamentos del sur oriente colombiano.

 

Volver al Inicio