
- El Ministerio de Salud y Protección Social trabaja en un comité estratégico con el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), haciendo monitoreo constante del calor en la costa atlántica.
- La mayor carga de enfermedad que tiene el sistema de salud colombiano es la hipertensión y la diabetes
- El Dengue sigue siendo el mayor evento epidémico que enfrenta Colombia
Cartagena, junio 22 de 2012.- La Viceministra de Salud Pública y Prestación de Servicios (E), Martha Lucía Ospina Martínez, dijo que a pesar de la ola de calor que atraviesa la Costa Atlántica colombiana, aún no se han reportado muertes por por este motivo, pero que se está haciendo un monitoreo riguroso mediante el Centro Nacional de Enlace, del Ministerio de Salud y Protección Social.
“Estamos trabajando en un comité estratégico con el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), haciendo monitoreo constante y aún no se ha reportado ninguna alerta por la ola de calor” aseguró la Viceministra.
Explicó que el calor es una condición de la región Caribe colombiana y que se acentúa de forma cíclica en algunas épocas del año.
Afirmó que las diferentes regiones del país tienen variaciones en su carga de enfermedad dependiendo de su situación epidemiológica y el clima, entre otras.
“Por ejemplo el brote de Dengue que hemos tenido desde el comienzo del año en diferentes regiones del país, como en la costa Caribe, el Huila, el Valle y una gran parte del occidente de Colombia, ya está siendo controlado, pero el Dengue, para nosotros, sigue siendo el mayor evento epidémico que tenemos” puntualizó.
Por otro lado, la Viceministra explicó que “La mayor carga de enfermedad que tiene el Sistema de Salud colombiano es la hipertensión y la diabetes, eso sumado a alteraciones derivadas, por ejemplo, del embarazo y es una situación que ocupa los primeros lugares de preocupación para el Ministerio”.