“Vamos a reglamentar el Artículo 154 de la Ley 100 que insta al Estado a intervenir a las instituciones prestadoras de servicios en caso de que se vulneren los derechos de los pacientes, en este caso los de los niños” aseguró la Ministra de Salud y Protección Social, Beatriz Londoño Soto.
Bogotá, abril 11 de 2012.- “La situación de cierres de unidades pediátricas en hospitales y clínicas es una situación que debemos evitar a toda costa, no sólo desde el Ministerio de Salud, sino también es una responsabilidad conjunta por parte de los prestadores y no ver esto como una unidad de negocio o desde el punto de vista comercial sino verlo como parte de un servicio que beneficia a la comunidad en especial a los niños” afirmó la Ministra de Salud y Protección Social, Beatriz Londoño Soto, tras conocerse que algunas clínicas y hospitales del país están cerrando unidades pediátricas o disminuyendo el número de camas de las mismas.
La Ministra dijo que no existe justificación para que por un tema económico se pierda una vida sin importar si es un niño o un adulto. “Porque las barreras en todo sentido, administrativas, de remisión de pacientes o cualquier tipo de barrera es lo que el Presidente Juan Manuel Santos quiere que se acaben en los servicios de salud colombianos” agregó la titular de la cartera de Salud.
“Este es un problema que tiene muchas formas sortearse como por ejemplo con los centros reguladores de urgencias, las secretarías de salud, los hospitales públicos, pero acá el interés económico no debe primar por encima de nada ni de nadie”.
Londoño Soto explicó que el Artículo 154 de la Ley 100 le permite al Gobierno Nacional tener un marco regulatorio muy amplio en este tema para evitar que se cierren estas unidades en la clínicas y hospitales del país.
La Ministra aseguró que hay un déficit de pediatras en el país, que sólo se forman 121 al año y que por este motivo está trabajando con la Asociación Colombiana de Pediatría para que los residentes de tercer año, que no son pediatras, aun siendo médicos generales tienen una formación mejor para la atención de la emergencia.