[
{
"id": "tab-1759856692797",
"title": "Capacitaciones",
"order": 1
},
{
"id": "tab-1759856699225",
"title": "Despliegue territorial",
"order": 2
}
]
Plan de Implementación Territorial
La implementación de la Interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica (IHCE) corresponde a los prestadores de servicios de salud, sus proveedores tecnológicos, y a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales o las entidades que hagan sus veces—, en articulación con las Oficinas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Capacitaciones
El despliegue territorial comenzará con capacitaciones virtuales organizadas
en cuatro grupos:
- Grupo 1: Prestadores de servicios de salud públicos del país.
- Grupos 2, 3 y 4: Prestadores de servicios de salud privados, divididos en secciones sucesivas.
Cada grupo participará en un ciclo de capacitaciones diseñado para abarcar a todos los prestadores del territorio nacional. Las sesiones serán grabadas y estarán disponibles en el micrositio de la IHCE, facilitando el acceso posterior.
No
| Región Funcional
| Entes Territoriales | Fecha IPS Públicas
| Grupos IPS públicas
| Fecha IPS Privadas
| Grupos IPS Privadas
|
1
| Sur Occidente
| Amazonas y Vaupés
|
25 de octubre 2025 |
Grupo 1
| 25 de noviembre
|
Grupo 2
|
2
| Llanos
| Meta, Casanare, Vichada, Guaviare y Guainía
| 25 de noviembre
|
3
| San Andrés,
Providencia Santa Catalina
| San Andrés
| 25 de noviembre
|
4
| Caribe | Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena, La Guajira, Sucre, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta
|
25 de noviembre
|
5
| Noroeste
| Antioquia, Choco y Medellín
| 25 de diciembre
|
Grupo 3
|
6
| Centro Oriente
| Bogotá D.C., Santander, Boyacá y Cundinamarca
| 25 de diciembre
|
7
| Pacífico
| Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Cali y Buenaventura
| 25 de diciembre
|
8
| Centro Sur
| Huila, Tolima, Caquetá y Putumayo
| 25 de diciembre
|
Grupo 4 |
9
| Nororiente
| Arauca y Norte de Santander
| 25 de diciembre
|
10
| Eje Cafetero | Caldas, Risaralda y Quindío
| 25 de diciembre
|
Plan de Implementación Territorial
La implementación de la Interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica (IHCE) corresponde a los prestadores de servicios de salud, sus proveedores tecnológicos, y a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales o las entidades que hagan sus veces, en articulación con las Oficinas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
La territorialización es una propuesta clave dentro de la reforma sanitaria, orientada a reorganizar la prestación de servicios con base en criterios técnicos y operativos, sin alterar la división político-administrativa del país. El cronograma de implementación de la IHCE se organiza por subregiones, definidas según criterios como:
- Accesibilidad
- Conectividad
- Densidad poblacional
- Necesidades en salud
- Oferta instalada
Clasificación de prestadores de servicios de saludLa estrategia contempla tres grupos de prestadores, según sus condiciones tecnológicas y ubicación geográfica:
Grupo 1: Prestadores con conectividad y software de historia clínica
Incluye prestadores públicos y privados que cuentan con conexión a internet y un proveedor de historia clínica
electrónica. Se trabajará directamente con el personal hospitalario (gerentes y encargados de sistemas) y sus
proveedores tecnológicos para integrar sus sistemas al mecanismo de interoperabilidad de la IHCE.
Grupo 2: Prestadores con conectividad pero sin software de historia
clínica
Comprende prestadores que tienen acceso a internet pero no disponen de software para historia clínica. El Ministerio
de Salud y Protección Social (MSPS) les ofrecerá una solución como servicio, accesible de forma remota,
permitiéndoles cumplir con la normatividad vigente.
Grupo 3: Prestadores sin acceso a internet
Este grupo incluye prestadores que no cuentan con conectividad. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (MinTIC) está evaluando, con base en el registro REPS del primer semestre de 2025, el costo de
conectarlos y mantener el servicio anualmente. Esta información será utilizada para presupuestar los recursos
necesarios y lograr los recursos para permitir que estos prestadores se integren al proyecto IHCE.
Secuencia de implementación: Se espera que el ingreso al mecanismo de interoperabilidad se realice de forma
progresiva, iniciando con el Grupo 1 (condiciones óptimas), seguido por el Grupo 2, y finalmente el Grupo 3.