Bogotá D.C., 17 de octubre de 2024. Durante el año 2023, el ministerio de Salud y Protección Social alcanzó 96 de 97 puntos posibles en el Índice de Desempeño Institucional, la más reciente herramienta de medición del desempeño institucional en Colombia según el Formulario Único de Reporte y Avance de Gestión (FURAG).
Esta y otras cifras relevantes del sector Salud serán reveladas a la ciudadanía en la primera jornada de Rendición de Cuentas 2023 – 2024, que se llevará a cabo el próximo 18 de octubre de 2024, desde las 9:00 a.m, en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, sede Hurtado, de la Universidad Popular del Cesar.
Para este primer encuentro, la información relacionada con el trabajo del ministerio durante la presente vigencia ha sido segmentada en los departamentos del caribe colombiano: Guajira, Cesar, Magdalena Bolívar, Sucre, Córdoba y Atlántico, así como en los territorios de ultramar, como San Andrés y Providencia. Esta rendición de cuentas también incluye a los departamentos de Santander y Norte de Santander, completando así la zona norte de Colombia.
Nuevos equipos de salud para el Cesar y Guajira
En el marco de este encuentro ciudadano, el ministro de Salud y Protección Social, Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo, hará entrega oficial de seis (6) nuevos vehículos destinados a la atención en salud para los departamentos de la Guajira y el Cesar, entre los que se encuentran:
Una ambulancia equipada para el hospital San Agustín, del municipio de Fonseca (Guajira).
Una Camioneta de salud para el hospital San José, del municipio de Maicao (Guajira).
Una Camioneta de salud para el hospital Nuestra Señora de los Remedios, de Riohacha (Guajira).
Un banco de sangre móvil, para el hospital Rosario Pumarejo, de Valledupar (Cesar).
Una Camioneta de salud para el hospital San Cristosomo, del municipio de González (Cesar).
Una Camioneta de salud para el hospital local Lázaro Alfonso Hernández Lora, del municipio de San Alberto (Cesar).
Cabe resaltar que la inversión del ministerio de Salud para la compra de estos vehículos es de mil seiscientos millones de pesos ($1.600.282.340).
Fortalecimiento de la vacunación con los Equipos Básicos de Salud
En un esfuerzo por fortalecer la atención primaria en todo el territorio nacional, el ministro anunciará, además, que los Equipos Básicos de Salud integrarán en sus acciones la vacunación en toda Colombia.
Esta cobertura, ampliada a los 32 departamentos, distritos, municipios, corregimientos, y las zonas más remotas del país, busca garantizar un acceso gratuito, seguro y confiable a las 22 vacunas disponibles, que protegen a las niñas, niños adolescentes y población en general, contra más de 30 enfermedades, como el VPH, Sarampión, COVID 19, fiebre amarilla, tosferina, influenza, entre otras.
El anuncio se hará en el marco de la jornada de vacunación que los equipos básicos de Valledupar llevarán a cabo en el corregimiento de Guacoche, Cesar, el 18 de octubre, a las 12:30 p.m. en la institución etnoeducativa José Celestino Mutis.
Una vez se cumpla con esta importante cita con la ciudadanía, las siguientes fechas de rendición de cuentas son:
Colombia tiene quien la cuide