21/05/2013
Boletín de Prensa No
142 de 2013
Contenido de la página
- Análisis determinaron que la muerte de un hombre de 73 años no correspondió a esta enfermedad, pese a que su caso fue notificado como uno probable de enfermedad de Creutzfeldt-Jacob.
Bogotá, D.C., 20 de mayo de 2013.- El Ministerio de Salud y Protección Social informa que tras la práctica de la necropsia y los exámenes de laboratorio e imágenes diagnósticas a un hombre de 73 años fallecido en abril pasado, se descartó el registro de un caso de la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, conocida como enfermedad de las ‘vacas locas’.
Según información del Instituto Nacional de Salud, esas pruebas fueron concluyentes al determinar que esta persona no cumplía los criterios de caso para la nueva variante de esta enfermedad, ya que los hallazgos apuntan a un deterioro neurológico progresivo, conocido comúnmente como demencia senil, diagnóstico apoyado en los antecedentes médicos de esa persona.
El Instituto Nacional de Salud también descartó la presencia de esta enfermedad en una paciente proveniente del Caquetá que estuvo hospitalizada en un centro asistencial en la ciudad de Cali.
Los resultados de los exámenes de laboratorio para determinar si la paciente hospitalizada en una clínica de la capital vallecaucana padece o no la enfermedad determinaron que no cumple con los criterios de caso.
Vale la pena aclarar que Colombia no ha confirmado casos de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob de tipo nueva variante en humanos, considerada la forma transmisible, ni casos de encefalopatía espongiforme bovina.
Actualmente en nuestro país la encefalopatía espongiforme bovina está considerada como una enfermedad exótica, o que se podría presentar muy raramente, en especies aptas para consumo humano.
Estas enfermedades no se adquieren fácilmente. No se ha demostrado que las encefalopatías espongiformes puedan transmitirse a través del contacto persona-persona y no existe hasta la fecha ningún caso confirmado en humanos que haya sido adquirido mediante incidente ocupacional.