- El Viceministro Fernando Ruíz Gómez hizo este llamado durante la evaluación de los pro-gramas de investigación financiados con Colciencias en la Convocatoria 537 de 2011.
Bogotá, D.C., 21 de agosto de 2013.- La necesidad de buscar proyectos que promuevan el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021 fue uno de los temas centrales expuestos por el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, durante la evaluación de los programas de investigación financiados con Colciencias.
“Tenemos que poner en marcha el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 y los proyectos que se evalúan con Colciencias de tecnologías en salud deberán ser creativos y que promuevan este plan en sus diferentes dimensiones”, indicó en su intervención.
Ruíz Gómez afirmó que el desarrollo de nuevas redes con el sector académico e investigativo permitirá la construcción de capacidades básicas para involucrar a más actores en los diferentes programas, lo que brindará un conocimiento importante en los proyectos que se aprueben en el marco de la convocatoria 537 realizada conjuntamente entre el Ministerio y Colciencias.
“Nuestros problemas en materia de salud pública están en las ciudades grandes. Involucrar a la academia e investigadores permitirá que el proceso de evaluación de proyectos sea más enriquecedor. Por ejemplo, es así como con la Ley 1438 vamos a orientar a las Cajas de Compensación Familiar en temas como servicios sanitarios; atención psicosocial a mujeres víctimas del conflicto armado; programas de tratamiento frente al consumo de sustancias psicoactivas; hábitos de vida saludables; nutrición; cardiovasculares, entre otros”, explicó.
Destacó que “la inversión de estos programas es supremamente importante y logremos generar productos innovadores y transferencia a las regiones. Los programas deben continuar desde un ámbito competitivo y se evalúe que sea un tema complejo donde la investigación está concentrada en pocos grupos”.
Por su parte, Paula Marcela Arias Pulgarín, Directora de Colciencias, fue enfática en reconocer que el sector salud ha sido uno de los privilegiados en materia de inversión tecnológica, más “cuando el país va a tener un recorte presupuestal de cinco billones de pesos y la asignación de los recursos a los mejores proyectos se basará en los mejores resultados”.