Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Hacia el fortalecimiento del talento humano en salud y los hospitales universitarios

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Hacia el fortalecimiento del talento humano en salud y los hospitales universitarios

Ministerio de Salud y Protección Social > Hacia el fortalecimiento del talento humano en salud y los hospitales universitarios
Texto descriptivo de la imagen
24/10/2013
Boletín de Prensa No 371 de 2013

 

 
- El Ministerio de Salud y Protección Social le apunta con la nueva ley a concentrar los esfuerzos en los factores críticos de la calidad de los servicios.
 
Bogotá, 24 de octubre de 2013.- El fortalecimiento de la formación del talento humano en salud, factor fundamental para garantizar el acceso efectivo y equitativo de la población a los servicios de salud, se debate por estos días en el Congreso de la República con la ley ordinaria que redefine el sistema de salud en Colombia.
 
El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, ha planteado la necesidad de aumentar la oferta de formación de médicos especialistas y de mejorar la situación actual de los profesionales de la salud en general y de los médicos residentes en particular, como factores críticos para superar las dificultades de acceso, calidad y oportunidad que afectan al Sistema de Salud. 
 
En el proyecto de ley se han propuesto incentivos concretos para que los hospitales universitarios que demuestren condiciones de excelencia en investigación, docencia y generación de conocimiento, promuevan una oferta creciente de programas y cupos para formar médicos especialistas, acorde a las necesidades del país y de sus regiones.
 
“La propuesta de hospitales universitarios coexistirá con el modelo actual de formación de especialistas liderado por las universidades, incentivará la calidad de los escenarios de formación; dinamizará la oferta de especialistas; generará un impacto de equidad al inducir la reducción del costo de las matrículas y generará un incentivo real para la creación de hospitales universitarios, entre otras”, aseguró el viceministro Ruiz Gómez.
 
Los hospitales universitarios se someterán a las normas de calidad del sistema de educación superior para ofrecer programas de especialización médica y estarán sometidos a la vigilancia y control del Ministerio de Educación Nacional, precisó Ruiz.
 
Según un estudio reciente contratado por el Ministerio, el 55,6% de las IPS del territorio nacional han manifestado que no cuentan con los especialistas requeridos para atender adecuadamente los servicios, mientras que 41,3% han tenido que suspender o cerrar servicios por esta causa.
 
De igual forma, se busca ofrecer mayores posibilidades para el desarrollo profesional y el reconocimiento de los médicos residentes, como profesionales que contribuyen de manera importante a la prestación de servicios en las instituciones hospitalarias donde realizan sus prácticas formativas, a través de un mecanismo de vinculación con garantías salariales y de protección social adecuadas para su desarrollo profesional y laboral.
 
Hoy día, solo 1 de cada 4 médicos graduados tiene posibilidades de acceder a la formación en medicina especializada y los procesos de asignación de cupos para ingresar a una especialidad no siempre garantizan transparencia e igualdad de condiciones. Quienes logran un cupo tienen que pagar, en muchos casos, costosas matrículas y no reciben remuneración por sus actividades en la prestación de servicios. Todos estos factores generan unas condiciones de inequidad inaceptables que tenemos la responsabilidad de superar.
 
Estas medidas se enmarcan en una política integral de fortalecimiento de la capacidad resolutiva de las instituciones y los profesionales de la salud, que incluyen medidas relacionadas con la organización de los servicios de salud, las normas de habilitación, la definición de competencias para las profesiones de salud, la implementación de la estrategia de APS y de un enfoque de salud y medicina familiar, entre otras.

 
Volver al Inicio