Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

“Ayúdenos a llegar a ese sistema ideal para todos los colombianos”: ViceSalud

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

  “Ayúdenos a llegar a ese sistema ideal para todos los colombianos”: ViceSalud

Ministerio de Salud y Protección Social > “Ayúdenos a llegar a ese sistema ideal para todos los colombianos”: ViceSalud
22/07/2013
Boletín de Prensa No 219 de 2013

 
 
- Previo a los debates pendientes en el Congreso de la República sobre la Ley Ordinaria el Vi-ceministro Fernando Ruíz Gómez reiteró la necesidad de organizar el sistema general de se-guridad social en salud.
 
Bogotá, D.C., 19 de julio de 2013.- “Para lograr un sistema de salud ideal para todos los colombianos es necesario llegar a discusiones organizadas”, aseguró el Viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, durante su intervención en el programa ‘Las Cosas que Pasan’ de la emisora Javeriana Estéreo y en la que también participaron diferentes representantes del sector salud.
 
“La intención del Ministerio, con el impulso de la Ley Estatutaria y la promoción de la Ley Ordinaria, no es imponer ni favorecer a ningún agente del sistema. Hemos asistido a 16 audiencias, 40 foros académicos y ocho foros de Así Vamos en Salud para escuchar las inquietudes de todos los actores, incluyendo a la población”, dijo.
 
Ruíz Gómez fue claro en afirmar que el rol que tiene el Ministerio de Salud en el marco de la Ley Ordinaria es construir un sistema, el más idóneo para los colombianos, pero con las limitaciones reales existentes.
 
Se enfatizó en que los recursos son limitados y Colombia tiene apenas algo más de $700 mil pesos por persona al año para gastos en salud. “Las expectativas de la población y la demanda de servicios es creciente porque en otros países que tienen cobertura universal gastan más de 20 veces por persona con coberturas similares. Lo anterior enfatiza en la necesidad de racionalizar el gasto en búsqueda de la equidad”.
 
Añadió que “en la discusión organizada que impulsamos vamos a pisar callos de algunos agentes y eso es innegable. No obstante, lo que estamos haciendo con esa participación en foros y eventos académicos es decirle a todos: ayúdennos a llegar a ese sistema que todos queremos pero que tendrá limitantes porque no existen derechos ilimitados”, concluyó.
 
Junto con el Viceministro participaron  en el programa el Presidente de ACEMI, Jaime Arias Ramírez; Ramón Vega, Profesor de la Universidad Javeriana; Elisa Torrenegra, Directora de Gestar Salud; Néstor Álvarez, representante de la Asociación de Pacientes de Alto Costo; y María Elena Osorio, de la organización Así Vamos en Salud.
 
Volver al Inicio