Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

El Ministerio de Salud lidera el Simulacro Nacional "Evento de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII)" en el Aeropuerto Internacional Luis Carlos Galán Sarmiento "El Dorado"

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 El Ministerio de Salud lidera el Simulacro Nacional "Evento de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII)" en el Aeropuerto Internacional Luis Carlos Galán Sarmiento "El Dorado"

Ministerio de Salud y Protección Social > El Ministerio de Salud lidera el Simulacro Nacional "Evento de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII)" en el Aeropuerto Internacional Luis Carlos Galán Sarmiento "El Dorado"
02/10/2024
Boletín de Prensa No 129-2024

Bogotá D.C., 02 de octubre de 2024. En el marco del "Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias", realizado el 02 de octubre, el Ministerio de Salud y Protección Social lideró el Simulacro Nacional de Evento de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. El objetivo de este ejercicio fue evaluar la capacidad de respuesta y coordinación de las entidades involucradas ante una potencial emergencia sanitaria, siguiendo los protocolos establecidos por el Reglamento Sanitario Internacional (RSI-2005).

El simulacro permitió poner a prueba la eficiencia en la detección temprana, contención y manejo integral de posibles casos sospechosos en uno de los puntos de entrada más importantes del país.

¿Qué es una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII)?

Una ESPII es un evento extraordinario que representa un riesgo para la salud pública a nivel global debido a la propagación internacional de enfermedades. Se caracteriza por ser grave, inesperado y con repercusiones más allá de las fronteras nacionales, lo que exige una respuesta internacional coordinada de manera inmediata.

El Aeropuerto Internacional El Dorado, como principal punto de entrada internacional de Colombia, juega un rol clave en la vigilancia y respuesta temprana a posibles emergencias sanitarias. Por ello, es vital contar con las capacidades necesarias para detectar y contener amenazas de forma efectiva.

¿Por qué realizar simulacros en aeropuertos?

La realización de simulacros en aeropuertos permite evaluar el cumplimiento de los estándares internacionales y fortalecer las capacidades nacionales para:

  • Detectar de manera temprana posibles amenazas sanitarias.

  • Implementar las medidas necesarias para prevenir la propagación de enfermedades.

  • Coordinar eficientemente la respuesta entre entidades nacionales e internacionales.

  • Objetivos estratégicos del simulacro

  • Vigilancia y alerta temprana: evaluar la efectividad de los mecanismos de vigilancia epidemiológica en el Aeropuerto Internacional El Dorado para la detección de posibles casos sospechosos.

  • Coordinación interinstitucional: validar la capacidad de comunicación y coordinación entre las entidades participantes, como el Ministerio de Salud y Protección Social, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), OPAIN, Aeronáutica Civil, la Secretaría de Salud de Bogotá, el Instituto Nacional de Salud (INS), servicios médicos de emergencia y hospitales designados

  • Aplicación de protocolos de bioseguridad: asegurar la correcta implementación de los protocolos de bioseguridad, aislamiento y manejo de pacientes sospechosos de un ESPII, garantizando la protección de pasajeros y personal.

El ejercicio contó con la participación del Ministerio de Salud y Protección Social, la OPS, OPAIN, el INS, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Secretaría de Salud de Bogotá, hospitales designados y otras instituciones relacionadas con la gestión de emergencias sanitarias en el aeropuerto.

Este simulacro representa un esfuerzo conjunto para garantizar que el país esté preparado ante cualquier eventualidad sanitaria que pueda poner en riesgo la salud de la población, fortaleciendo los protocolos existentes y la capacidad de respuesta ante amenazas internacionales. 

Colombia tiene quien la cuide

Volver al Inicio