Entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre de 2013, se llevó a cabo la 52 reunión del consejo directivo de la Organización Panamericana de la Salud en Washington.
En la reunión, se aprobaron 13 resoluciones (10 programáticas y 3 de carácter administrativo), dentro de las cuales se destacan el nuevo plan estratégico de la OPS para el período 2014-2019; un plan de acción regional para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles; las políticas de la organización en materia de protección social y cooperación para el desarrollo; una revisión de los principios para la compra de vacunas por parte del fondo rotatorio de la organización, y una iniciativa para eliminar la discriminación de la población LGBT en los servicios de salud en los países del hemisferio.
La delegación colombiana estuvo conformada por la Dra. Martha Lucía Ospina, Directora de Epidemiología y Demografía, y el Dr. Jaime Matute Hernández, Coordinador de Cooperación y Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud y Protección Social.
Como principales resultados para Colombia están un ahorro de 2.8 millones de dólares en compra de vacunas en el año 2013 a través del fondo rotatorio; la adopción de una propuesta de la delegación colombiana sobre armonización entre las agendas en salud de los bloques subregionales, y el reconocimiento al país por la reciente puesta en marcha del plan decenal de salud pública, así como por la eliminación de la oncocercosis.
Durante el evento, se otorgó de manera póstuma, el premio a la excelencia en la atención sanitaria universal 2013, al Dr. Santiago Rengifo, Fundador de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, y el país asistió por primera vez al Consejo de Ministros del Sistema Mesoamericano de Salud pública, mecanismo al cual ingresó a principios del presente año. En el marco de este espacio subregional, Colombia ofreció cooperación técnica a los países de Centroamérica, para la implementación de mecanismos para la medición de las inequidades en salud, así como para el fortalecimiento de las agencias reguladoras nacionales.