Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

MinSalud e Instituto Nacional de Cancerología ratifican que vacuna contra Virus de Papiloma Humano no representa riesgo para las niñas

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MinSalud e Instituto Nacional de Cancerología ratifican que vacuna contra Virus de Papiloma Humano no representa riesgo para las niñas

Ministerio de Salud y Protección Social > MinSalud e Instituto Nacional de Cancerología ratifican que vacuna contra Virus de Papiloma Humano no representa riesgo para las niñas
08/04/2013
Boletín de Prensa No 083 de 2013



-    Se recomienda observar a las niñas vacunadas al menos por 15 minutos tras la aplicación y que todas aquellas que tengan condiciones médicas previas, lo informen con anterioridad.

Bogotá, D.C., 8 de abril de 2013.- El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Cancerología ratificaron que de acuerdo con las evidencias y los estudios que se han adelantado con relación a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en el mundo, esta no representa un riesgo mayor para las niñas objeto de la vacunación y que es la medida más efectiva para la prevención del cáncer de cuello uterino.

El Viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, señaló que la vacuna que se viene aplicando “ha sido producto de largas y rigurosas investigaciones científicas que hoy en día garantizan la eficacia contra la infección por VPH y que su seguridad está suficientemente demostrada”.

Agregó que la mayoría de los efectos de esta vacuna son los mismos que se pueden llegar a presentar con cualquier tipo de vacuna y que pueden ser leves como dolor, inflamación o enrojecimiento en el sitio donde se aplicó la inyección o excepcionalmente una reacción alérgica.

Sin embargo, el Viceministro Fernando Ruíz Gómez, hizo un llamado para que se sigan las recomendaciones acerca de observar a las niñas vacunadas al menos por 15 minutos tras la aplicación y que todas aquellas niñas que tengan condiciones médicas previas, informen al grupo de vacunadores para que se realicen las evaluaciones correspondientes a cada caso.

Aprobada en más de 120 países

El Director General del Instituto Nacional de Cancerología, Raúl Hernando Murillo Moreno, indicó que existen dos tipos de vacuna contra el Virus del Papiloma Humano y la que se está aplicando en el país es la tetravalente que contiene partículas similares a virus, es decir que no contiene virus y  es del mismo tipo de vacuna que ha sido aprobada, desde el año 2006, en más de 120 países y ha sido introducida en los programas de vacunación de cerca de 40 países.

“En América Latina lo han hecho, además de Colombia, Argentina, México y Panamá. Los primeros países en introducirla fueron Australia, Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá,  y para el año 2012, cerca de 22 países europeos lo hicieron”, señaló Murillo Moreno.

Agregó que en nuestro país, como en todos aquellos donde se aplica, existe un sistema de reporte y monitoreo de eventos adversos para todas las vacunas que están incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones. “El año anterior, en el territorio nacional, más de 375.000 niñas de 9 a 12 años de edad recibieron la vacuna sin que hasta la fecha se tengan reportes de efectos adversos severos y de acuerdo con el sistema de vigilancia únicamente se han notificado13 casos de eventos adversos leves”.

El Ministerio de Salud y Protección Social seguirá vigilante al reporte de eventos adversos que se puedan llegar a presentar luego de la vacunación con el fin de hacer el análisis científico correspondiente  con expertos en la materia, para determinar su posible relación con la vacuna.
Volver al Inicio